_
_
_
_

El 112 de la Comunidad de Madrid recibe 12.300 llamadas de media al día

Por meses, marzo y octubre son los de mayor demanda de auxilio, mientras en los meses de verano, en especial en agosto, desciende la incidencia

F. Javier Barroso
Pozuelo de Alarcón -
Apecto de la sala del Centro de Emergencias Madrid 112.
Apecto de la sala del Centro de Emergencias Madrid 112.COMUNIDAD DE MADRID

El 112 se ha convertido en el teléfono de emergencias preferido por los habitantes de la región. Durante el año pasado recibió cerca de 4,5 millones de llamadas, lo que supone que de media atendieron al día unas 12.300 emergencias, ha destacado esta mañana el consejero de Justicia e Interior, Enrique López. De las llamadas, el 50% son solicitud de atención sanitaria, seguido de un 24% de petición de la policía o de la guardia civil.

El 112 comenzó a funcionar el 1 de enero de 1998 tras una directiva de la Unión Europea que quiso unificar en un solo número todas las emergencias. Desde su creación, el de Madrid ha recibido 86,4 millones de llamadas. El máximo de un año fue superior a seis millones, pero la llegada de la crisis hizo que el número de requerimientos descendiera. “El 112 de Madrid es un ejemplo de profesionalidad, cercanía y trasparencia. Todos ellos son factores que salvan la vida. Son la base de un sistema integral que se ha convertido en una prioridad para el gobierno regional”, ha destacado el consejero.

El 112 comenzó su andadura en un edificio alquilado de la calle Gobelas en el barrio de Aravaca. Después se unificaron todos sus servicios en un edificio propio en Pozuelo de Alarcón. En la actualidad, trabajan unos 250 profesionales que administran las emergencias. Las mayores solicitudes de asistencia se producen con fenómenos meteorológicos adversos como fuertes nevadas y viento, principalmente. “Estamos satisfechos con los resultados, pero nuestro proyecto es aumentar su eficacia y su eficiencia”, ha destacado Lopez.

El mayor conocimiento del 112 se produce entre jóvenes de 16 a 29 años y en poblaciones menores de 50.000 habitantes. Según una encuestad de satisfacción del propio 112, cera del 85% de las personas llamarían a este servicio para solicitar asistencia sanitaria en su domicilio y un 80% para pedir ayuda en un accidente de tráfico.

Por meses, marzo y octubre son los de mayor demanda de auxilio, mientras en los meses de verano, en especial en agosto, desciende la incidencia. Por franjas horarias, el mediodía, entre las 13.00 y 15.00, junto con el final de la tarde, 19.00-21.00, son las de mayor recepción de llamadas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_