_
_
_
_

Barcelona se vuelca en el comercio del centro en Navidad

Las plazas de Urquinaona y Universitat y la Via Laietana, epicentro de los disturbios, tendrán iluminación

Clara Blanchar
La noria navideña del Moll de la Fusta de Barcelona.
La noria navideña del Moll de la Fusta de Barcelona.mar sifre

El Ayuntamiento de Barcelona quiere aprovechar la campaña de Navidad para compensar al comercio del centro de la ciudad, afectado durante varias semanas de octubre por las movilizaciones y disturbios que se produjeron tras la sentencia del procés. “Queremos ayudar al comercio y que recupere el ritmo habitual de actividad”, señaló este martes el primer teniente de alcalde, Jaume Collboni. Los principales escenarios de los altercados, la Via Laietana y las plazas de Urquinaona y Universitat, tendrán este año iluminación navideña.

El presupuesto en iluminación ha aumentado un 20%, hasta 1,2 millones de euros, que en la mayoría de ejes comerciales pagan conjuntamente el consistorio y los tenderos. Pero en el caso de Urquinaona y Via Laietana será el Ayuntamiento quien lo pague al 100%. “Son espacios a recuperar y reivindicar para uso ciudadano”, defendió Collboni, que invitó a la ciudadanía a comprar en el centro, donde además, dijo, se concentra la oferta cultural.

La concejal de Comercio, Montse Ballarín, también llamó a comprar en los mercados y ejes de barrio, donde también habrá actividades lúdicas, y apoyar el comercio de proximidad. En este sentido, anunció que entre los 100 kilómetros de alumbrado navideño figuran tramos de 18 calles afectadas por obras de larga duración o 43 de zonas donde hay proyectos del plan de barrios. Este año la fiesta de encendido será en Can Fabra, en Sant Andreu, el próximo jueves a las 18.00.

Las otras grandes novedades de esta campaña de Navidad son un bus turístico que recorrerá las calles iluminadas —el billete para los adultos cuesta 15 euros y para los niños entre cuatro y 12 años, 10 euros—; la instalación de alumbrado en el entorno del mercado de Sant Antoni o una feria de Navidad en el puerto, que celebra su 150 aniversario.

La feria se instalará en el Port Vell del 5 de diciembre al 5 de enero, se ubicará delante del edificio histórico de la autoridad portuaria, cerca de Colón y abrirá con un espectáculo firmado por La Fura dels Baus. Junto a la feria se ha instalado una gran noria que visible desde bien lejos. También se instalará feria en la plaza de Catalunya, epicentro un año más de las celebraciones de Navidad, con horario de día y de tarde-noche. Otros clásicos que no faltarán a la cita son el pesebre de la plaza de Sant Jaume, el del museo Marés, la Fira de Santa Llúcia en la Catedral, la fiesta de Fin de Año en Maria Cristina, la feria la de Reyes en la Gran Via, la Fàbrica dels Reis o la cabalgata de los Reyes la tarde del 5 de enero.

El concejal de Cultura, Joan Subirats, subrayó la campaña gráfica de esta Navidad, “que recupera la tradición navideña del sereno o el barrendero que pasaban por las casas pidiendo el aguinaldo”, una imagen que firma la ilustradora Olga Capdevila y que se acompaña de textos de Irene Solà (autora de Canto jo i la muntanya balla).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Cambios en 2020

En vistas al año que viene, la concejal de Comercio, Montse Ballarín, del PSC, anunció que habrá cambios en la campaña de Navidad. “Queremos que el comercio de Barcelona sienta que tiene al consistorio a su lado, esto es un avance de lo que tendremos en 2020, todavía creceremos más”, dijo. La edil socialista evitó criticar las campañas del mandato pasado, pero alertó de que estudiarán “si es oportuno hacer cambios”. “Este año nos lo hemos encontrado a medias y no hemos podido reforzar”. En años anteriores, al equipo de la alcaldesa Ada Colau se le criticó la falta de apoyo explícito al comercio y, en cambio, la dedicación a la feria del comercio justo y la economía social en plaza de Catalunya.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_