_
_
_
_

El presidente de Agbar critica a “los gobernantes que menosprecian las normas”

Àngel Simón celebra como "un éxito de los ciudadanos" la sentencia del Tribunal Supremo que avala el contrato de Aigües de Barcelona con el AMB

Josep Catà
El presidente de Agbar, Àngel Simón, en una imagen de archivo.
El presidente de Agbar, Àngel Simón, en una imagen de archivo.Carles Ribas

El presidente de Agbar, Àngel Simón, ha celebrado este lunes la reciente sentencia del Tribunal Supremo que avala la empresa mixta Aigües de Barcelona como concesionaria del abastecimiento del agua en Barcelona y 22 municipios del área metropolitana. “Esta sentencia es un éxito de los ciudadanos, porque avala el modelo de participación público-privada y nos ha devuelto la seguridad jurídica”, ha dicho en su conferencia en el Círculo Financiero de la Societat Econòmica Barcelonesa d’Amics del País, celebrado en la Fundación Bancaria La Caixa. En sus primeras declaraciones tras conocer la sentencia, Simon también ha criticado al gobierno de la alcaldesa Ada Colau, que a la cabeza del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha rechazado desde el inicio el contrato que finalmente el Supremo avaló la semana pasada. “Nos preocupa el menosprecio de las normas y de la seguridad jurídica por parte de gobernantes cuando confunden los intereses públicos con los políticos”, ha expresado Simón.

Más información
El precio del agua bajará un 5 % en el Area Metropolitana de Barcelona
El Supremo avala la empresa creada por Agbar y el Área Metropolitana de Barcelona para el abastecimiento de agua

El presidente del grupo Agbar, cuyo socio mayoritario es la francesa Suez, ha pronunciado una conferencia titulada “¿Un futuro sin agua?” sobre los retos del sector ante el cambio climático y la falta de recursos. Sin embargo, toda la atención se ha centrado sobre la primera valoración que Simón ha hecho de la sentencia del Tribunal Supremo. “Parece mentira que hayamos tenido un proceso tan largo para certificar algo tan obvio: que Aigües de Barcelona es la empresa concesionaria”, ha dicho Simón.

El presidente ha defendido la validez del contrato de adjudicación, de 2012, que concedía la gestión del agua a la empresa mixta Aigües de Barcelona, formada por Agbar, la AMB y Criteria Caixa. Empresas competidoras llevaron el contrato a los tribunales al entender que la adjudicación no se había hecho correctamente. Tras fallar el TSJC a favor de estas empresas en 2016, la semana pasada el Tribunal Supremo rectificó esta sentencia anterior y avaló el contrato.

“Han ganado los ciudadanos y ha ganado la AMB, porque su contrato se mantiene”, ha dicho Simón, que ha recordado que, con el cambio de gobierno municipal y la llegada de la alcaldesa Colau, la AMB se negó a defender los intereses de Aigües de Barcelona. La sentencia, de hecho, es un duro golpe al gobierno de Colau y a los objetivos de los comunes, que veían una oportunidad para abrir un proceso de municipalización del agua en los municipios metropolitanos.

Además, Simón también ha defendido que Agbar solo recibe un 31% del importe de la factura del agua en Barcelona, mientras que los demás conceptos corresponden a impuestos y tasas del AMB, el Ayuntamiento de Barcelona o la Agencia Catalana del Agua. En este sentido, el presidente de Agbar ha criticado que se haya aprobado una rebaja de casi el 5% en la parte del precio del agua que corresponde a Agbar. "Nos lo bajan a nosotros para poder subírselo ellos", ha dicho.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En su conferencia, el también vicepresidente ejecutivo de Suez ha reclamado más inversión en infraestructuras públicas y más colaboración público-privada para afrontar los retos que la población tiene por delante en materia hídrica. En Cataluña, el déficit de recursos hídricos es del 30%. Simón ha pedido recuperar propuestas para paliar esta situación como poner en marcha una desalinizadora, el trasvase del río Roina o un "minitrasvase" entre el consorcio de Aigües de Tarragona y el de Aigües Ter Llobregat. 

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Josep Catà
Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM - El País.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_