_
_
_
_

En Comú Podem mantiene sus siete diputados y pide “parar los pies” a Vox

La candidatura de Jaume Asens insiste en el “error” de la convocatoria electoral de Pedro Sánchez

Clara Blanchar
Jaume Asens con Ada Colay y Jèssica Albiach en la sede de En Comú Podem.
Jaume Asens con Ada Colay y Jèssica Albiach en la sede de En Comú Podem.Pau Venteo (Europa Press)

En Comú Podem logró este domingo mantener los siete diputados que tiene en el Congreso, aunque cayó al cuarto puesto en escaños entre los partidos catalanes, tras ERC, el PSC y Junts per Catalunya. La candidatura encabezada por Jaume Asens perdió 68.900 votos, pero en porcentaje de escaños apenas reculó del 14,8% al 14,1%, menos que Podemos en el conjunto de España. Asens y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, pidieron un “amplio y estable acuerdo de izquierdas parar los pies a la extrema derecha”. 

Los comunes, pues, salvan los muebles: siguen siendo la tercera fuerza en votos, pierden un escaño por Barcelona, mantienen el de Tarragona y ganan uno en Girona. La de este domingo fue una noche electoral bien distinta de la de hace seis meses. Entonces —pese a caer del primer al tercer puesto, perder cinco escaños y 240.000 votos víctimas del voto útil al PSC—, En Comú Podem se aferró al hecho de que podían ser decisivos en un Gobierno con el PSOE y el ambiente rozó la euforia. Algunos incluso veían viable la idea de un ministro catalán en un Gobierno de coalición de izquierdas. Este domingo se impuso la prudencia y la consternación por el auge de la extrema derecha.

Colau fue contundente: “Como gente progresista y demócratas no podemos estas contentas”, dijo. La alcaldesa felicitó al PSOE por su victoria en España y a ERC por la de Cataluña, pero sobre todo lanzó un mensaje sobre el ascenso de la extrema derecha e hizo autocrítica: “Las fuerzas de izquierdas no hemos estado a la altura. Primero hubo un bloqueo al presupuesto y después unas elecciones en las que la extrema derecha entró en el Congreso, y, ahora por mal cálculo electoral del PSOE, han amplificado sus resultados”.

Más información
Los comunes piden el voto útil del PSC y conjurar la abstención
Jaume Asens: “Pecamos de ingenuidad. Me sentí traicionado por el PSOE”

En Comú Podem mantiene los siete diputados, pero pierde uno en Barcelona, conserva el de Tarragona y gana uno en Girona. Asens celebró conservar los siete diputados y “ser más fuertes territorialmente”, “en un contexto muy difícil, con nuevos competidores electorales [en referencia a la CUP y Más país]”. Sobre la pérdida de un escaño en Barcelona, lo atribuyó a la candidatura de Íñigo Errejón, “nos ha debilitado en Barcelona”. Con más de 40.000 votos, Más país consiguió un 1% de los votos, un resultado muy parecido al del PACMA, el partido animalista.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El jefe de filas de la candidatura de los comunes y Podemos también reprochó al socialista Pedro Sánchez haber convocado las elecciones tras no alcanzar un acuerdo de izquierdas. “Su error es la gran mala noticia”, dijo y aseguró que la izquierda “afronta un gran reto, un compromiso antifascista". "Debemos ser dique de contención, porque más allá de un presupuesto están en juego las bases constitutivas de la democracia”, afirmó.

Asens y el resto de miembros de su lista no esconden su enfado con los socialistas y uno de los argumentos de su campaña ha sido pedir el voto útil del PSC. Durante la campaña, Asens ha reconocido que Podemos y los comunes pecaron de ingenuos durante los meses de negociaciones fallidas, y en lo personal ha admitido que se sintió “traicionado”. Además de reivindicarse como la verdadera izquierda y pedir apoyo a los votantes socialistas, los comunes han insistido en su apuesta por el diálogo como única salida a la crisis política entre Cataluña y España.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_