_
_
_
_

Patronales y sindicatos piden retomar espacios de diálogo

Fomento, Pimec, CC OO y UGT acuerdan un documento conjunto que reclama una nueva política de bloques

D. C. S.
Camil Ros, secretario general de UGT, y Javier Pacheco, de CC OO.
Camil Ros, secretario general de UGT, y Javier Pacheco, de CC OO.Albert Garcia

Los cuatro agentes sociales más representativos —Foment y Pimec desde el bando patronal y CC OO y UGT desde el sindical— acordaron esta semana una declaración conjunta en la que apuestan por “restablecer los espacios de convivencia y cohesión social que faciliten un clima idóneo para el diálogo y la negociación” y los “mecanismos de relación” entre bloques. Las cuatro instituciones negociaban desde hace dos semanas un documento que, tras la sentencia, sirviera para presionar a los partidos políticos para pasar página e iniciar una nueva etapa, al considerar que el actual contexto de división y la falta de diálogo con el Gobierno central está lastrando los intereses de la sociedad, tanto catalana como española. Su intención es hacerlo público entre hoy y mañana.

Aunque es muy genérico, el documento insta a recuperar la normalidad institucional para permitir mejorar un escenario de negociación entre instituciones. Los firmantes dan por hecho que esa aproximación será paulatina entre las partes afectadas por el “conflicto político”.

El documento consensuado llega incluso a insinuar la necesidad, dentro de “la legalidad”, de buscar soluciones a los políticos y activistas independentistas condenados a penas de prisión que oscilan entre los 9 y los 13 años de prisión, según el fallo del Tribunal Supremo conocido el pasado lunes, y que ha sumido Barcelona en un caos de protestas. El texto, sobre todo, subraya la necesidad de superar la vía judicial y poner toda la presión en la política.

Ante la dificultad de alcanzar consensos en los últimos años en Cataluña, con un mapa político altamente atomizado, sindicatos y patronales abogan por una nueva conformación de bloques política que permita superar la actual situación la incapacidad de alcanzar acuerdos. Para ello, recetan respeto y cooperación con el objetivo de recuperar la “normalidad democrática” en el conjunto de las instituciones catalanas.

A media tarde de ayer, el presidente del Parlament, Roger Torrent (ERC) anunció que había pactado un “espacio de trabajo entre instituciones y entidades sociales y económicas” muy transversales para “desescalar y poner fin a todas las violencias”, así como “acabar con la judicialización y lograr una solución democrática al conflicto político”. En ese grupo estará también la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, los sindicatos CCOO y UGT, la patronal Pimec y Fomento del Trabajo, el Círculo de Economía y la Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

D. C. S.
Dani Cordero es redactor de economía en EL PAÍS, responsable del área de industria y automoción. Licenciado en Periodismo por la Universitat Ramon Llull, ha trabajado para distintos medios de comunicación como Expansión, El Mundo y Ara, entre otros, siempre desde Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_