_
_
_
_

Los restos arqueológicos pueden retrasar tres meses el proyecto de la plaza de España

El Ayuntamiento halla en la zona de Ferraz nuevos vestigios, que se suman a los encontrados en Bailén

Miguel Ángel Medina
Los nuevos restos arqueológicos encontrados en la plaza de España de Madrid.
Los nuevos restos arqueológicos encontrados en la plaza de España de Madrid.Ayuntamiento de Madrid

El proyecto para remodelar la plaza de España de Madrid, que puso en marcha el anterior gobierno municipal, dirigido por Manuela Carmena, sufrirá retrasos por los restos arqueológicos hallados en agosto en la calle Bailén, que podrían ser muros de las caballerizas reales de la época de Felipe II. El Ayuntamiento ha explicado este jueves que las excavaciones en esta zona durarán tres meses, por lo que el retraso en las obras podría ser similar. Además, los técnicos del Consistorio hallaron este miércoles nuevos restos arqueológicos en otra zona: en la calle Ferraz, que también pueden suponer alargar los plazos. La reforma arrancó en mayo y estaba previsto que durara 21 meses, es decir, hasta enero de 2021; ahora habrá que sumarle más tiempo.

Según un portavoz del Área de Obras, la remodelación del entorno no tiene que retrasarse exactamente lo que duren estos trabajos arqueológicos, que se iniciaron este jueves, aunque el retraso será de magnitud similar: "En cualquier caso, se hará todo lo posible para que sea el menor tiempo posible".

Las obras arrancaron en mayo. Pero un mes después, la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid paralizó los trabajos por no disponer de un control arqueológico, algo exigible por ley en toda la zona histórica incluida en el interior de la denominada Cerca de Felipe II. El nuevo equipo municipal subsanó este error y la reforma siguió adelante.

Cuando se encontraron los restos de la calle Bailén, el pasado 20 de agosto, el Área de Obras y Equipamientos tuvo que presentar un plan de excavaciones para estudiar el hallazgo. Ahora, la Dirección General de Patrimonio ha aprobado ese plan, que ha arrancado este jueves y durará tres meses. El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ya advirtió el 28 de agosto de que ese descubrimiento podría provocar retrasos en las obras.

En cuanto a los nuevos restos encontrados, este miércoles aparecieron partes de una estructura muraria hecha de ladrillo macizo en la calle Ferraz. El hallazgo fue localizado tras el desescombrado del muro de sujeción del tablero recientemente demolido en esta vía. Según los primeros restos que pueden verse, las medidas de este muro son de un metro de alto por 80 centímetros de grosor. "Por las dimensiones de estos ladrillos y la argamasa de cal, bastante sólida, podría ser de finales del siglo XVIII o principios del XIX", dice el portavoz de Obras. "No podemos ofrecer más detalles sobre dichos restos ya que se ha procedido a la inmediata paralización de la zona de trabajo. Tan solo se ha delimitado la estructura y se ha cepillado", añade.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Medina
Escribe sobre medio ambiente, movilidad -es un apasionado de la bicicleta-, consumo y urbanismo. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense, ha ganado los premios Pobre el que no cambia su mirada y Semana Española de la Movilidad Sostenible. Ha publicado el libro ‘Madrid, preguntas y respuestas. 75 historias para descubrir la capital’.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_