Los comunes mantendrán Ciutat Vella y el PSC tendrá Nou Barris
Ada Colau y Jaume Collboni tienen previsto presentar este miércoles su acuerdo de Gobierno
El acuerdo de gobierno entre la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y quien será su socio, el socialista Jaume Collboni, prevé un reparto a medias de los diez distritos de la ciudad. De acuerdo al pacto que tienen previsto presentar hoy, los comunes mantendrán Ciutat Vella, el Eixample, Sants-Montjuïc, Gràcia y Sant Andreu. Los socialistas capitanearán Nou Barris, Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi, Horta- Guinardó y Sant Martí.
Los dos socios del futuro gobierno se quedan, uno cada uno, con los distritos calientes de la ciudad. Los comunes Ciutat Vella, el más presionado por el turismo y con conflictos como el top manta y los narcopisos; y el PSC se encargará de Nou Barris, que concentra los barrios con las rentas más bajas de la ciudad.
Con este reparto se cumple el compromiso alcanzado de repartirse el territorio de forma paritaria. Un criterio que se suma al de un acuerdo en el que las áreas de gobierno no serán compartimentos estancos, sino que tendrán responsables políticos y técnicos de los dos partidos. Los comunes mantendrán áreas como servicios sociales, cultura, vivienda y urbanismo; mientras el PSC asumirá parte de la gestión económica y tributaria, comercio y turismo, seguridad y deportes.
La oposición, contra el organigrama
Mientras, en el primer frente común de este mandato contra el futuro gobierno de coalición, toda la oposición salvo la formación de Manuel Valls (Barcelona pel canvi) compareció ayer para advertir al ejecutivo de que le tumbará el organigrama si mantiene su intención de acaparar las presidencias de los distritos y las comisiones, y quedarse con el 75% de los codiciados asesores. Los partidos lamentaron que sumando el 66% de concejales el gobierno solo quiera cederles el 25% de asesores.
ERC, Ciutadans, PDeCAT y el PP comparecieron juntos y acusaron a Colau y Collboni de querer estrangular a la oposición y dejarla sin capacidad de fiscalizar al gobierno. Los partidos recordaron que suman 21 concejales, mayoría absoluta, y lamentaron que el reparto propuesto no sea proporcional a su representatividad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Ada Colau
- Jaume Collboni
- Pactos postelectorales
- Ciutat Vella
- Nou Barris
- Pactos políticos
- PSC
- Barcelona
- PSOE
- Barcelona en Comú
- Cataluña
- Ganemos
- Elecciones
- Distritos municipales
- Movimientos sociales
- Ayuntamientos
- Partidos políticos
- Gobierno municipal
- España
- Administración local
- Política municipal
- Política
- Administración pública
- Sociedad