_
_
_
_

Así es por dentro el edificio Metrópolis

La subasta del mobiliario de la compañía aseguradora permite visitar el interior de este inmueble histórico de 1910

Miguel Ángel Medina
Despacho principal del edificio Metrópolis, en la calle Alcalá de Madrid.
Despacho principal del edificio Metrópolis, en la calle Alcalá de Madrid.ANSORENA

Un grupo de turistas se planta frente al edificio Metrópolis. “Lo más característico es su mezcla de estilos y su torre circular coronada por una cúpula de pizarra”, les explica una guía. Las estatuas que adornan su ecléctica fachada y la escultura de la Victoria Alada que corona la torre se han realzado gracias a la ampliación de aceras de la Gran Vía. Hasta ahora, la mayoría de los madrileños conocían así el edificio -obra de los arquitectos Jules y Raymond Février de 1910, terminado por Luis Esteve- que oficiosamente inicia la Gran Vía, pero que en realidad está en la calle Alcalá. Pero durante los próximos días se pueden traspasar sus puertas y acceder a su lujoso interior. [Mira aquí la fotogalería del interior del edificio].

La magia de entrar en este espacio único se debe a la subasta de mobiliario que ha puesto en marcha la compañía de seguros Metrópolis, dueña del edificio desde 1972. Durante este viernes, sábado y lunes (de 11.00 a 18.00, sábado hasta las 14.00) cualquier interesado puede entrar al inmueble y admirar su amplio recibidor y los secretos de su segunda planta, donde aguardan grabados, cuadros, sofás tipo chester… “Todas las lámparas son muy destacables y su precio de salida es bajo. Se han puesto cantidades económicas para impulsar que mucha gente se interese y puje”, explica María Navarro-Reverter, especialista de muebles y artes decorativas de Ansorena, empresa encargada de la puja.

Exterior del edificio Metrópolis; a la derecha, la Gran Vía.
Exterior del edificio Metrópolis; a la derecha, la Gran Vía.CLAUDIO ÁLVAREZ

Efectivamente, hay una máquina de escribir Hispano-Olivetti que sale por 50 euros y un centro de porcelana vidriada y policromada que representa a cuatro angelitos arranca en 100 euros. La mayoría de sillas y sofás también inician la puja en cantidades razonables. En el lado opuesto está el tapiz del siglo XVIII manufacturado en Aubusson que da la bienvenida en el recibidor (Marco Antonio recibiendo a Cleopatra) que arranca en 9.000 euros.

La joya del recorrido es el despacho central, de forma circular, donde aguarda una alfombra circular de ocho metros de diámetro realizada por la Real Fábrica de Tapices, que se puede adquirir desde 3.000 euros. “Esta alfombra es buenísima”, dice una pareja de unos 50 años que revisa cada rincón al detalle y aprovecha para hacerse una foto ante el amplio ventanal, que permite una vista poco explorada de la calle Alcalá, el Ayuntamiento y la Puerta de Alcalá. Otro interesado de unos 30 años habla por teléfono: “Papá, la lámpara es muy bonita y está bien de precio, pero yo la veo enorme”. También se muestra aquí el molde de escayola que el escultor Federico Coullaut Valera utilizó para realizar la Victoria Alada que corona el inmueble (se vende por 600 euros).

Varias personas visitan el despacho principal del edificio Metrópolis; en primer término, el molde de la 'Victoria alada'.
Varias personas visitan el despacho principal del edificio Metrópolis; en primer término, el molde de la 'Victoria alada'.M. Á. M.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Muchos otros visitantes no tienen intención de comprar nada, sino que aprovechan la ocasión para curiosear en el interior del edificio y sacarse un selfi ante sus rincones inexplorados. Hay varios despachos y una sala de juntas de madera cuyas ventanas permiten ver la Gran Vía. En el último salón, un cuadro de 1971 representa las Alforjas de la Poesía, una tertulia literaria que se celebraba en el Teatro Lara en los setenta (sale por 2.000 euros).

“El año pasado organizamos la subasta del mobiliario del hotel Ritz, que también fue muy especial. Se convirtió en un éxito absoluto de público y se vendió el 100% de lo subastado”, señala Navarro-Reverter. “El edificio Metrópolis también es muy reconocido, así que esperemos que el éxito se repita”, confía. Quien se anime puede pujar el próximo miércoles a las 18.00 en la sede de Ansorena (Alcalá, 52) y llevarse un pedacito de este emblemático edificio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Medina
Escribe sobre medio ambiente, movilidad -es un apasionado de la bicicleta-, consumo y urbanismo. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense, ha ganado los premios Pobre el que no cambia su mirada y Semana Española de la Movilidad Sostenible. Ha publicado el libro ‘Madrid, preguntas y respuestas. 75 historias para descubrir la capital’.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_