_
_
_
_

El PSC recuperará la alcaldía de Sabadell tras un acuerdo con Podem

Ambos partidos no suman mayoría absoluta, pero impiden un acuerdo de la oposición, y gobernarán en minoría

Marta Farrés (izquierda) y Marta Morell, este viernes en la presentación del pacto.
Marta Farrés (izquierda) y Marta Morell, este viernes en la presentación del pacto. I. V.

El PSC recuperará la alcaldía de Sabadell después del pacto de gobierno cerrado con Podem. Los socialistas lograron el pasado 26-M 10 de los 27 concejales del Consistorio, doblando los resultados de hace cuatro años, cuando fueron castigados por el estallido del caso Mercurio de corrupción generalizada durante la etapa de Manuel Bustos. Podem, por su parte, solo obtuvo un concejal, insuficiente para darle la mayoría absoluta, fijado en 14. Pero el voto de Podem inclinado al PSC le asegura la investidura a la candidata socialista Marta Farrés, ya que desmonta automáticamente el intento de cuatripartito que gobernó el anterior mandato y que ERC y la CUP pretendían reconstruir con otros partidos -Junts per Sabadell y Podem- para lograr la mayoría de 14.

Más información
Sabadell pasa a manos de la CUP con un alcalde imputado
Cuatro fuerzas de izquierda firman un pacto de gobierno en Sabadell
Las grandes ciudades de Barcelona revalidan las victorias de 2011

PSC y Podem gobernaran así la quinta ciudad catalana en minoría, pero se muestran seguros que conseguirán acuerdos puntuales con otras formaciones para tirar adelante los grandes proyectos de ciudad. “Este es un pacto progresista, feminista y no independentista”, han resumido Marta Farrés y Marta Morell, de Podem, en la presentación del acuerdo que han bautizado con el nombre de “Pacto de la concordia”, en referencia al barrio de la ciudad del mismo nombre de donde proceden ambas. Farrés también se ha mostrado “ilusionada” porque “una mujer haga alcaldesa a otra mujer”. Ambas han limitado el pacto a un nivel local y lo han desvinculado de otras negociaciones entre sus partidos a nivel de Barcelona o estatal.

Para ambos partidos, las elecciones municipales reflejaron “una pérdida de confianza respecto al actual equipo do gobierno” y con “una necesidad de cambio”, y han destacado la buena sintonía entre las dos concejalas electas, que han explicado que se conocieron hace dos décadas cuando estudiaban en la facultad de Políticas.

Farrés -no vinculada con el histórico alcalde comunista de la ciudad Antoni Farrés, aunque durante la campaña la candidata sacó rédito de su apellido- ha concretado las dos primeras acciones de su gobierno: un plan integral de inversiones para todos los barrios y un frente común para recuperar el servicio de oncología pediátrica infantil del hospital Taulí. Ambos partidos también han desgranado las líneas que marcarán su gobierno: las políticas de igualdad, la municipalización de servicios, la sostenibilidad, y la lucha contra la corrupción. Sobre este punto, el acuerdo establece que los concejales que sean investigados o imputados en una causa dejarán el cargo, pero cuando se abra juicio oral. De hecho, la corrupción es un punto sensible, en una ciudad y un PSC marcado por el caso Mercurio, que todavía está abierto e investiga la gestión del gobierno de Bustos, del cual Marta Farrés formó parte durante 12 años. La socialista ha asegurado que "da por cerrada" esta etapa, aunque sin hacer críticas sobre este periodo.

Sabadell, que durante estos últimos cuatro años ha sido gobernado por ERC y la CUP, ha sido activo con la participación en el procés y el referéndum. Farrés ha dejado claro que quiere “alejar de la ciudad los debates que no son de ciudad” y ha admitido que descolgará la pancarta en pidiendo la “libertad de los presos políticos” que cuelga de la fachada del Ayuntamiento.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_