_
_
_
_

Asens dice que el referéndum no será una “línea roja” para negociar un futuro Gobierno

El candidato de En Comú Podem matiza que la formación "no renuncia a nada"

Asens en la presentación de su candidatura.
Asens en la presentación de su candidatura.Catalunya en Comú

El candidato por Barcelona de En Comú Podem a las elecciones generales, Jaume Asens, ha asegurado este miércoles que su formación no situará el referéndum como "línea roja" para negociar un futuro Gobierno, así como tampoco la reforma laboral o la reforma de las pensiones. "Todos los puntos que están en nuestro programa estarán en la mesa de negociación para constituir un nuevo Gobierno, pero creemos que el tiempo de las líneas rojas se tiene que superar. Es necesario ir a las mesas de diálogo sin líneas rojas", ha afirmado en rueda de prensa tras reunirse con la dirección del sindicato CC OO.

No obstante, ha matizado que ello no significa que "renuncien a nada" y ha garantizado que serán "exigentes al máximo en intentar cumplir el programa en toda su integridad", tanto en clave nacional como social. "Eso vale tanto para la cuestión nacional del referéndum como para la solución al conflicto que vive Cataluña, como también para las pensiones, el salario mínimo interprofesional y todas las otras cuestiones sociales", ha apostillado. Asens siempre ha defendido un referéndum pactado y con reconocimiento internacional.

Asens ha hecho estas declaraciones junto al secretario general de CC OO en Cataluña, Javier Pacheco, después de que el candidato del PP a la Moncloa, Pablo Casado, anunciara en una entrevista en Onda Cero su intención de rebajar por primera vez en la historia el salario mínimo interprofesional (SMI), de los 900 euros actuales a los 850 euros.

Para el número cuatro de la lista barcelonesa de los comunes al 28A, Gerardo Pisarello, esta medida es una "auténtica vergüenza y un incumplimiento flagrante de la Constitución, tanto que se llenan la boca diciendo que son constitucionalistas", ha apostillado. Por el contrario, ha garantizado que defenderán en el Congreso de los Diputados el incremento del SMI hasta los 1.000 euros, así como premiar a empresas que paguen por encima del convenio colectivo o que "trabajen por disminuir la temporalidad laboral".

Los comunes se postulan además como "la única garantía" para "blindar" el SMI y la regulación de las pensiones antes de que "la derecha no acabe con nuestros derechos". Pisarello ha sostenido que el PSOE sin Unidas Podemos "mira a la derecha" y ha recalcado que, a su juicio, "las encuestas nos indican que el principal peligro que tienen Cataluña y las pensiones es un Gobierno de gran coalición del Ibex 35 con el señor Rivera (Ciudadanos), porque pondrían en riesgo todas las conquistas".

En una línea similar, Pacheco ha lamentado que se hayan quedado "a las puertas de acabar de reordenar los desequilibrios del mundo del trabajo" y ha apelado al voto "progresista" para las próximas generales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_