_
_
_
_

El PSC se presenta como alternativa a “la involución de la derecha y al bloqueo independentista”

Batet se reivindica como la única opción para mantener España unida y contra la precariedad

La ministra de Política Territorial, Meritxell Batet, este viernes junto a su equipo.
La ministra de Política Territorial, Meritxell Batet, este viernes junto a su equipo.Quique Garcia (EFE)

La número uno del PSC por Barcelona para las elecciones generales del 28 de abril, Meritxell Batet, ha dicho este sábado que frente a la "involución" que propone la derecha y ante el "bloqueo" y "confrontación estéril" que proponen los independentistas, el único voto "para avanzar" es el del PSC. Durante su intervención en el consell nacional del PSC, Batet ha insistido en que su formación garantiza "una España justa, unida, que lucha contra la precariedad, garantiza y refuerza el autogobierno, avanza en la igualdad y hace frente a los retos de futuro".  

Batet ha asegurado que PP y Ciudadanos saben que no pueden ganar las elecciones contraponiendo su programa electoral al de los socialistas, porque el suyo significa la "involución" en muchos aspectos, como en el mundo laboral, en derechos y en igualdad y, por eso, "nos atacan por el conflicto territorial". "Utilizan la unidad de España para tapar la involución, igual que Torra utiliza la bandera para tapar su absoluta inacción", ha dicho.

Más información
Meritxell Batet: “Basta de bloques y basta de política estéril”
Torra desafía a la oposición a forzar una moción de censura
El PSC aspira a ganar, pero su triunfo puede ser estéril

La ministra se ha preguntado quién pone en peligro la unidad de España y quién no entiende a España. Ha explicado que cuando José María Aznar llegó al Gobierno había un diputado de ERC en el Congreso, pero cuando se fue "dejó un plan Ibarretxe y 8 diputados de ERC". De la misma manera, ha afirmado que cuando Mariano Rajoy llegó a la Moncloa había un 23 % de independentistas en Cataluña, pero cuando se fue había un 47 %. Para Batet, en esta lógica de "alimentación del conflicto", las estrategias de la derecha y de los independentistas se "refuerzan y son complementarias". La socialista ha denunciado que ni unos ni otros quieren hablar de pensiones, de dependencia, de educación, de sanidad, de función pública o de la pobreza infantil, "porque no les interesa".

La ministra continuado diciendo que a la derecha y a los independentistas les beneficia la "crispación y la confrontación", pese a que ambos saben que "ni se romperá España, ni habrá independencia", pero les da igual, porque eso les sirve para "mantener el conflicto y generar confrontación". Por ello, ha añadido Batet, la derecha y los independentistas votaron contra los presupuestos generales del Gobierno de Pedro Sánchez, con lo que el PP "bloqueó" en el Senado un incremento de 6.000 millones de euros para políticas sociales y ERC y PDeCAT dejaron a Cataluña sin 2.200 millones de inversión.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_