_
_
_
_

La fiscalía se querella contra un macrovertedero junto a viviendas en Santiago

"La población está padeciendo una situación insoportable", defiende el fiscal especializado en medio ambiente

Imagen de los lodos de depuradora sin tratar facilitada por la plataforma de afectados de Santiago-Miramontes.
Imagen de los lodos de depuradora sin tratar facilitada por la plataforma de afectados de Santiago-Miramontes.

"Los indicios recabados son poderosos y provienen de la propia documentación obtenida de los organismos oficiales y, por si esto fuera poco, del hecho cierto de que la población está padeciendo una situación insoportable" de hedores a los que "en ningún caso debería estar expuesta". La Plataforma de Afectados polo Vertedoiro de Santiago-Miramontes ha informado hoy de que la fiscalía ha trasladado al juzgado "sendas querellas contra las empresas gestoras del vertedero y la planta de elaboración de tecnosuelos ubicados en la vieja cantera de Miramontes, Sertego Servicios Medioambientais, SL y Tecnosolos Galaicos, SL". La decisión del fiscal de Medio Ambiente deriva de una investigación abierta a consecuencia de las denuncias presentadas por esta plataforma vecinal, el Ayuntamiento y Ferusa (Federación de Asociacións Veciñais do Rural de Santiago).

En el caso del vertedero, tal y como informa la plataforma de afectados, que representa a personas que en algunos casos viven a 400 metros del complejo, la fiscalía considera que la mala gestión puede suponer un posible delito medioambiental. Para demostrarlo enumera una serie de incumplimientos recogidos en las actas de inspección realizadas por la Dirección Xeral de Calidade Ambiental e Cambio Climático de la Xunta. "En la actualidad está depositada en el vertedero mucha más materia orgánica que la permitida por su proyecto constructivo, lo que origina problemas como los olores procedentes de los gases y compromete la seguridad" del recinto, recuerdan en un comunicado los vecinos que llevan más de un año denunciando la situación sin lograr que las autoridades impidan el tráfico de camiones que llegan con desperdicios a la planta.

Según explica la plataforma, en palabras del fiscal “se estarían incumpliendo todas las prevenciones y autorizaciones y, por tanto, generando un peligro para el medio”. "Los indicios recabados para llegar a esta conclusión son poderosos y provienen de la propia documentación obtenida de los organismos oficiales y, por si esto fuera poco, del hecho cierto de que la población está padeciendo una situación insoportable" de hedores a los que "en ningún caso debería estar expuesta, correspondiendo a las administraciones públicas protectoras del medio ambiente garantizar que su calidad de vida no se vea disminuida por una actividad industrial y lucrativa como es la gestión de un vertedero”.

Vertedero de "residuos industriales no peligrosos" fotografiado por la plataforma de afectados en el Complejo Ambiental de Miramontes.
Vertedero de "residuos industriales no peligrosos" fotografiado por la plataforma de afectados en el Complejo Ambiental de Miramontes.

En relación a la planta de tecnosuelos, que ya cuenta con dos expedientes sancionadores de la Xunta, el fiscal Álvaro García Ortiz también traslada denuncia al juzgado por la "posible comisión de otro delito medioambiental". Señala, entre otros, "incumplimientos relativos a la actividad autorizada, puesto que el tecnosuelo elaborado no cumple con los requisitos exigidos", por lo que, tal y como recogen los miembros de la plataforma, se trataría de "un vertido de residuos que está dañando el medio ambiente y poniendo en peligro la salud de las personas".

"Los lixiviados procedentes de la acumulación de residuos fuera de la planta y directamente sobre el terreno afectan al entorno, concretamente al Gatofero, afluente del Tambre", y "pueden afectar a algunas captaciones de agua para consumo humano", recuerdan los perjudicados de la zona en referencia a los datos recabados durante su investigación por la fiscalía. Además, la instalación también superó su capacidad de gestión", y "excedió ampliamente los máximos permitidos" por su autorización ambiental. "El fiscal considera que la empresa era plenamente consciente de los hechos y que se lucraba con ellos", dicen los vecinos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Desde la plataforma expresan su "satisfacción" por la decisión de la fiscalía de denunciar en el juzgado la "mala gestión" del vertedero y de la planta de tecnosuelos de Miramontes. Confían en que de esta manera "se depuren" al fin "responsabilidades" y se tomen las medidas que políticamente no se tomaron para "paliar la penosa situación que está soportando la población próxima" a una cantera rellenada con residuos que no dista más que 5,9 kilómetros de la catedral de Santiago.

A vida dos veciños segue a verse gravemente alterada. Nos últimos meses os episodios de cheiros e a súa intensidade aumentaron considerablemente, afectando a zonas cada vez máis extensas, o que derivou en continuas denuncias e chamadas á policía. Conscientes de que o proceso xudicial pode dilatarse no tempo, a Plataforma volve facer un chamamento urxente ás autoridades competentes para que tomen medidas inmediatas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_