_
_
_
_

El grupo de Nuet se desmarca de los comunes y apuesta por ir al 28-A con ERC

El comité central de Comunistes de Catalunya, el partido liderado por Joan Josep Nuet y que está integrado dentro de Esquerra Unida i Alternativa, aprueba negociar con Esquerra para las elecciones

Joan Josep Nuet y Elisenda Alemany.
Joan Josep Nuet y Elisenda Alemany.Alejandro Garcia (EFE)

El comité central de Comunistes de Catalunya, formación liderada por Joan Josep Nuet, aprobó ayer negociar un acuerdo de coalición para presentarse junto ERC a las elecciones del 28-A. El partido está actualmente integrado en Catalunya en Comú, a través de Esquerra Unida i Alternativa (EUiA). La decisión fue refrendada por un 62 % de los representantes del comité, pese a las reiteradas peticiones de miembros de EUiA a Nuet para que deshiciera esta iniciativa.

El partido afirmó en un comunicado que es “fundamental” frenar la “ofensiva reaccionaria” que quiere frenar las movilizaciones populares “con represión y autoritarismo”. El comité central de la organización pactó apoyar esta misma propuesta con ERC en el consejo nacional de EUiA, que se celebrará el próximo 13 de marzo. Esto podría afectar la configuración de las listas que anunció Catalunya en Comú, que cuenta con el diputado Joan Mena y la portavoz de Catalunya en Comú, Maria Freixenet, como números cuatro y cinco por Barcelona.

La portavoz de ERC, Marta Vilalta, ya avanzó hace dos semanas que su partido estaba estudiando la posibilidad de incorporar a la plataforma Sobiranistes, liderada por Elisenda Alamany y Nuet, como un movimiento estratégico ante los comicios. Ambos han sido muy críticos con los comunes acusándolos de lastrar el proyecto y de traicionar sus principios. Nuet incluso reveló que su partido se negó a financiar su asistencia jurídica, el diputado será juzgado junto al resto de miembros de la mesa del Parlament en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña por desobediencia.

Alamany, actualmente diputada no adscrita al Parlament de Catalunya después de abandonar Catalunya en Comú, registró el partido Sobiranistes –bajo una marca llamada Nova– aspirando a captar a los electores del espacio más proclive al derecho a decidir.

Esta escisión divide aún más a los comunes en Cataluña, que afrontan un nuevo frente político en plena crisis y ante la incógnita de saber si finalmente la CUP, que se reúne hoy en un consejo extraordinario, concurrirá a las elecciones generales por primera vez en su historia. El partido liderado por Colau encara las elecciones en plena fuga de cerebros. En las dos últimas elecciones generales los comunes iban de la mano de Xavier Domènech, que fue capaz de atraer tanto a independentistas como federalistas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_