_
_
_
_

Cayetana Guillén Cuervo y Enrique Ponce, condecorados con el Premio de Cultura de la Comunidad

La actriz Irene Escolar, la escritora Ángela Vallvey y el diseñador Juan Vidal, entre otros, también han sido galardonados

La actriz Cayetana Guillén Cuervo posa en el teatro María Guerrero, en abril de 2015.
La actriz Cayetana Guillén Cuervo posa en el teatro María Guerrero, en abril de 2015. GORKA LEJARCEGI

La Comunidad de Madrid ha hecho público la mañana de este martes el fallo de sus Premios de Cultura, correspondientes al año 2018, con los que el Ejecutivo regional reconoce la labor de artistas y creadores. Entre los condecorados, se encuentran la actriz, periodista y presentadora de televisión Cayetana Guillén Cuervo y el torero Enrique Ponce, en las categorías de Cine y Tauromaquia, respectivamente. La actriz Irene Escolar (Teatro), la escritora Ángela Vallvey (Literatura) y el diseñador Juan Vidal (Moda) también han sido galardonados. Los Premios de Cultura de la Comunidad de Madrid, concedidos a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, abarcan doce modalidades distintas.

La lista de premiados la completan Diego Guerrero (Gastronomía), Ana Laguna (Danza), Eduardo Barceló de Torres (Patrimonio Histórico), Isabel Villanueva (Música Clásica), Mayte Martin (Música Popular) la bailarina y coreógrafa La Ribot (Artes Plásticas) y Carmela García (Fotografía).

Los Premios de Cultura, además del fomento de la cultura, reconocen la carrera y la obra de intelectuales y artistas cuya labor haya influido de manera relevante en la realidad sociocultural madrileña. La impronta de Eduardo Barceló de Torres, cofundador del estudio B.A.B. Arquitectos, en la región es un ejemplo de ello. Barceló de Torres ha intervenido en la rehabilitación del monasterio de El Paular, en Rascafría; el Monasterio de Santa Maria La Real de Valdeiglesias, en Pelayos de la Presa; y la restauración de la Plaza Mayor de Chinchón, entre otros proyectos.

Con una dotación de 18.000 euros cada uno, estos premios son concedidos por un jurado integrado en esta edición por Ángel Garrido, presidente de la Comunidad de Madrid; Jaime de los Santos, consejero de Cultura, Turismo y Deportes; Álvaro Ballarín, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deportes; María Pardo, directora general de Promoción Cultural; Paloma Sobrini, directora general de Patrimonio Cultural y Laura Blanco, directora general de Turismo, entre otros cargos de la Comunidad. Junto a ellos, un total de doce vocales han formado el jurado de los premios y han sido elegidos por su experiencia en cada área.

Una de los vocales, Rocío Saiz, que participaba por primera vez en el jurado de los premios ha señalado a EL PAÍS en conversación telefónica que "la Comunidad de Madrid está apostando cada vez más por el reconocimiento de artistas con una gran trayectoria, pero no siempre conocidos por el gran público". Saiz pone como ejemplo el caso de Mayte Martín en el apartado de Música Popular. La cantaora catalana lleva años ligada a los Teatros del Canal y es todo un referente en el universo actual del flamenco. "Sin embargo, es una figura que no está lo suficientemente reconocida. Por eso, a la hora de proponerla el consenso ha sido muy amplio", se congratula Saiz, que también es vocalista del grupo Las Chillers.

El año pasado fueron premiados la cineasta Isabel Coixet, el cantante Joan Manuel Serrat y el escritor Fernando María, entre otros seleccionados. Este año, la cuantía de cada galardón es idéntica a la de la pasada edición. Los Premios de Cultura se celebran desde el año 2000 y en la última ampliación de categorías —llevada a cabo durante la actual legislatura— se incluyeron tres nuevas modalidades, las correspondientes a Moda, Tauromaquia y Música Popular.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_