_
_
_
_

Puigdemont fracasa en su intento de reunir a todo el independentismo

El Govern aprobará este martes el proceso participativo para el supuesto proceso constituyente

El presidente de la Generalitat, Quim Torra (d), y su predecesor Carles Puigdemont (c), en Waterloo
El presidente de la Generalitat, Quim Torra (d), y su predecesor Carles Puigdemont (c), en WaterlooJOSE VILLALGORDO (EFE)

Los intentos de Carles Puigdemont de unir al independentismo siguen sin dar frutos. El expresidente catalán, huido de la justicia en Bélgica, anunció ayer la puesta en marcha del Consell de la República, una suerte de Govern paralelo con sede en Bruselas. El anuncio llega el mismo día en que el PDeCAT muestra sus reticencias hacia la Crida, el nuevo partido que promueve Puigdemont. La CUP no acudió a la cumbre panindependentista convocada por el expresident.

Los partidos independentistas siguen sin lograr una imagen de coordinación pese a los intentos de conjurar la crisis en su seno y los gritos de “unidad” que se lanzan en las concentraciones de apoyo a los líderes secesionistas en prisión provisional. El encuentro de ayer en Waterloo había sido concebido por el expresidenty su entorno como una gran cumbre del independentismo. Pero ante la negativa de la CUP a asistir y la decisión de Esquerra de darle bajo perfil a su participación —algo que corrigió a última hora—, Puigdemont y su sucesor, Quim Torra, se limitaron a poner fecha a la presentación del llamado Consell de la República.

Esta paraestructura de la Generalitat dedicada, entre otras tareas, a internacionalizar la causa independentista, se presentará el próximo 30 de octubre en el Palau de la Generalitat, y estará coordinada por el diputado de ERC Toni Comín, también fugado a Bélgica. El Consell deriva del pacto de investidura que negociaron la CUP, Junts per Catalunya y Esquerra y que llevó a Torra a la presidencia, y busca ayudar desde “el espacio libre de Bruselas” en la elaboración de la Constitución catalana. Teóricamente se financiará con fondos privados.

La reunión semanal del Govern aprobará hoy la puesta en marcha del Fórum Cívico Social, el proceso participativo llamado a marcar las líneas maestras de una hipotética Constitución catalana. Según adelantó el diario Ara, el cantautor y exdiputado Lluís Llach se perfila como el principal candidato para dirigirlo. Se hará bajo la fórmula del Consejo Asesor, lo que implica que no recibirán ninguna retribución para evitar un posible delito de malversación de fondos públicos. Una de las incógnitas que se espera responder hoy es cómo se pagarán los encuentros que se organicen con los ciudadanos.

Los anticapitalistas anunciaron ayer que no participarán en el Consell de la República. Una decisión que se tomó el pasado sábado en el Consejo Político de la CUP en Palamòs (Girona) donde se aprobó dejar de apoyar al Govern por su deriva “autonomista” y por no desobedecer al Estado. El Consell se complementará con la Asamblea de la República, un órgano técnicamente homólogo al Parlament.

El presidente Torra aseguró que tocará la puerta de la CUP para convencerles de que cambien de idea, y les invitó a sumarse al proyecto. “No me canso de repetir que este es un proyecto de toda la mayoría independentista y siempre he incluido a los compañeros de la CUP. Es importantísimo el Consell de la República, es una de las piezas clave para sacar adelante el proceso de implantación de la República”, dijo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En la reunión participaron el líder de Esquerra en el Parlam[/TEX]ent, Sergi Sabrià; el exconseller huido en Bélgica Toni Comín, del mismo partido; Miriam Nogueras, vicepresidenta del PDeCAT, y representantes de Òmnium Cultural y la ANC, las principales organizaciones independentistas.

Dudas sobre la Crida

Otro de los intentos de Puigdemont de unir al independentismo bajo su batuta es la Crida Nacional, la formación política que promueve su entorno y que este sábado presentará el borrador de su corpus ideológico y organizativo. La propuesta del expresident recibió un jarro de agua fría con las dudas que el PDeCAT lanzó sobre este experimento político. El presidente de los neoconvergentes, David Bonvehí, explicó ayer que si la Crida opta por ser un partido político, el apoyo del PDeCAT a la iniciativa quedaría en cuestión. “Si la Crida es lo mismo que el PDeCAT, ya está el PDeCAT. No tiene sentido que haya dos partidos defendiendo lo mismo”, dijo Bonvehí.

En la convulsa asamblea de hace tres meses, que terminó con el cambio de cúpula de los neoconvergentes, se aprobó apoyar a la Crida que entonces propuso Puigdemont como un paraguas para intentar acoger a todo el independentismo. Pese a la llamada del expresident, ni Esquerra ni la CUP quisieron adherirse.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_