_
_
_
_

Sánchez Llibre quiere liderar el retorno de las empresas

El Gobierno prevé revertir el decreto que facilitó la salida de grandes compañías

Josep Catà
El presidente de CEOE, Juan Rosell, junto con Josep Sánchez Llibre.
El presidente de CEOE, Juan Rosell, junto con Josep Sánchez Llibre.EFE

El primer objetivo del candidato a presidir Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, será trabajar para que vuelvan a Cataluña las 4.400 empresas que, según los datos del Colegio de Registradores, trasladaron su sede social fuera de la comunidad autónoma a raíz de la inestabilidad política por la declaración de independencia de octubre del año pasado. Sánchez Llibre ha prometido este jueves, en la presentación de su programa electoral, que si sale elegido Foment “será proactivo para conseguir un clima político sin tensiones y propiciar el retorno de las empresas”.

El candidato a suceder a Joaquim Gay de Montellà llega en un momento en que, un año después de la crisis institucional, el mundo empresarial empieza a recuperar la confianza pero solo una empresa, Aigües de Barcelona, ha hecho el paso de volver a Cataluña. Entre los asistentes a la presentación del programa electoral estaba la consejera de Empresa de la Generalitat, Àngels Chacón, quien en más de una ocasión ha asegurado que su departamento también trabaja para el retorno de las compañías que se fueron. Este jueves, el Gobierno central ha hecho también un gesto en este sentido. En una entrevista en RAC 1, la vicepresidenta Carmen Calvo ha confirmado que el Gobierno prevé revertir el decreto del 6 de octubre de 2017 que permitía el traslado de sedes sociales de grandes empresas mediante una decisión del Consejo de Administración, sin necesidad de pasar por la Junta de Accionistas. “El Gobierno ha llegado para ayudar a Catalunya, también económicamente”, ha dicho Calvo en la entrevista.. “Este Gobierno tiene claro que hay que ayudar en el marco de la estabilidad y la seguridad”, ha añadido.

Este decreto solo lo utilizaron grandes corporaciones como CaixaBank, que tenían en sus estatutos la obligatoriedad de que esta decisión fuese ratificada por los accionistas. Los estatutos de otras compañías, como el Banco de Sabadell y la mayoría de empresas pequeñas y medianas, no contemplan esta restricción y por lo tanto no necesitaron el decreto.

Sobre las relaciones de Cataluña con España y la posibilidad de encontrar un marco fiscal más favorable, Sánchez Llibre ha evitado pedir un pacto fiscal, y se ha limitado a decir que la patronal “defenderá única y exclusivamente los intereses empresariales” para que Cataluña “vuelva a ser el centro de inversiones del sur de Europa y un centro tecnológico”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Josep Catà
Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM - El País.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_