_
_
_
_

La construcción crece, sobre todo, por el sur de Madrid

Tres distritos meridionales de la capital han triplicado las promociones residenciales

Gruas en la construcción de viviendas en el distrito de Fuencarral-El Pardo (Madrid).
Gruas en la construcción de viviendas en el distrito de Fuencarral-El Pardo (Madrid). Samuel Sánchez

La escasez de suelo edificable en el norte de Madrid y la creciente demanda de pisos asequibles relanzan al sur de la capital como una zona donde más viviendas nuevas se están construyendo. En Vicálvaro, Villa de Vallecas y Villaverde se están triplicando las promociones residenciales, según un análisis sobre el número de grúas activas en Madrid, elaborado por la consultora CBRE. En general, todo el sector crece, hasta alcanzar un 47% más de grúas respecto al año anterior. También aumenta el empleo, hasta niveles de 2011.

El mundo de la construcción parece haber dejado atrás los años duros de la crisis que, entre otros factores, tuvo su origen en el desplome del sector inmobiliario. Madrid vive un repunte de obra nueva en todos los ámbitos: hotelero, servicios y residencial. Este último concentra, no obstante, la mayor parte de la actividad constructora en la ciudad, representando el 83% de los nuevos proyectos.

Concretamente, se están levantando 12.000 nuevas viviendas que se concentran en Hortaleza, Fuencarral-El Pardo , Moncloa, y en el sur de Madrid. Los distritos de Vicálvaro, Villa de Vallecas, Villaverde y Arganzuela copan ya más del 40% de todas las viviendas en construcción en la capital, señalan los expertos, que ven en el fenómeno una "novedad" con respecto a la tendencia habitual.

"Los distritos del sur de Madrid han repuntado de forma notable. Concretamente, el número de grúas en promociones residenciales en Vicálvaro, Villaverde y Villa de Vallecas se ha triplicado en el último año", comentan desde la consultora CBRE. Los desarrollos de El Cañaveral, Parque de Ingenieros y el PAU de Vallecas son los motores de esa actividad, dijo ayer Samuel Población, director del área de residencial y suelo de CBRE. Y esto a pesar de que el Ayuntamiento frenó otros desarrollos en el sureste, ahora a la espera de una resolución judicial.

Los consultores inmobiliarios achacan el incremento de las construcciones en el sur a un cruce de factores. Entre ellos, la creciente demanda de pisos asequibles y el paulatino alejamiento del Centro por el incremento de precios. Todavía faltan datos concluyentes, pero los expertos apuntan a una lectura de ese tipo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Carolina Roca, vicepresidenta de la Asociación de promotores Inmobiliarios, señala que si bien la recuperación no es exagerada, la región vive un incremento de la demanda de las clases medias. "A la crisis resistió el alto standing, pero ahora se empieza a ver una recuperación de las rentas, y los promotores nos hemos lanzado a promover viviendas de precio asequible", comenta. En el sur, añade, se están vendiendo pisos de tres habitaciones y párking por 150.000 o 175.000 euros. Y aunque falta, en su opinión, que resolver asuntos como la financiación, el momento permite mirar al futuro con cierto optimismo.

El aumento del empleo corrobora esa tesis. Según un análisis de Randstad, firma experta en recursos humanos, los trabajadores de la construcción crecieron en un 13% con respecto al año anterior, hasta un total de 172.000 profesionales. También en ese ámbito se podría hablar de cambio de tendencia, ya que esos números no se alcanzaban desde 2011.

Más allá del sector residencial, están muy activas la rehabilitación de hoteles, sobre todo en el centro. Según los datos de la consultora CBRE, en los próximos dos años se abrirán 19 establecimientos hoteleros en toda la ciudad. Las nuevas oficinas se levantarán sobre todo fuera de la M-30, como en la zona de Julián Camarillo o en Campo de las Naciones. Mientras que en el ámbito comercial, la actividad en la Puerta del Sol fortalecerá ese eje comercial.

Las grandes cadenas de locales comerciales mantienen su interés por la zona del Centro, señalan los operadores del sector. Aunque buscan oportunidades en otros barrios, como Colón y la Castellana. Todo ello a la espera de que arranque el proyecto Madrid Nuevo Norte, antes conocido como Operación Chamartín, que aspira a modificar el rostro de la capital.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_