_
_
_
_

La vivienda se dispara entre los problemas de los barceloneses

Colau volvería a ganar las elecciones municipales y ERC cae en intención de voto

Clara Blanchar
Alpha Mikelinas y Fran Ortega, en el piso de Barcelona donde viven y ahora les reclama el casero.
Alpha Mikelinas y Fran Ortega, en el piso de Barcelona donde viven y ahora les reclama el casero. ALBERT GARCIA

El acceso a la vivienda se dispara entre los problemas que señalan los barceloneses que tiene su ciudad: salta del octavo al segundo puesto en el barómetro municipal del mes de junio. El principal problema sigue siendo el encaje de Cataluña en España, que era citado de forma residual antes del referéndum independentista de octubre pasado, pero se situó en primer lugar en la encuesta realizada en diciembre pasado. “Cuando decimos que estamos en una situación de emergencia habitacional no exageramos”, ha manifestado este lunes el portavoz del gobierno municipal, Gerardo Pisarello. El turismo es la tercera preocupación, con un 10,5%.

En el plano político, y a un año de las elecciones, el barómetro indica que la alcaldesa, Ada Colau, volvería a ganar las municipales, con una intención de voto que se mantiene estable, en el 16,2%. ERC, que en el pasado barómetro rebasaba a Colau, cae ahora cuatro puntosy se sitúa como segunda fuerza, con un 12,4% de intención de voto. La tercera fuerza sería el PSC (6,1%), la cuarta el PDeCAT (5,6%), la quinta Ciutadans (5,2%) y la sexta y séptima serían CUP (3,6%) y PP (0,6%), que quedarían fuera del consistorio.

El 75%, a favor de regular el precio de los alquileres

El barómetro que el Ayuntamiento elabora cada seis meses incluye una pregunta de actualidad. Y en este caso se ha preguntado sobre la vivienda. El 87,6% de los preguntados consideran que es un problema grave o muy grave. Y cuando se les ha invitado, con pregunta abierta, a decir cuál sería la mejor forma de resolverlo el 42,5% apuesta por regular o bajando los precios y el 28,5% por hacer más vivienda social. Además, a la pregunta cerrada de si los ciudadanos creen que la administración debe regular el precio del alquiler, el  75% cree que sí. El 20% responde que debe ser libre y un 4,6% no sabe o no contesta.

 De hecho, solo el partido de la alcaldesa, Barcelona en comú, y la CUP, se mantienen en intención de voto. El resto, bajan todas (la citada ERC, PDeCAT, PSC, Ciutadans y el PP). En cambio, en el barómetro de junio se disparan hasta rozar el 35% los barceloneses que declaran que no saben qué votarán dentro de un año. Este porcentaje está todavía por debajo de la abstención en las últimas municipales, en 2015, que fue del 39%.

En el capítulo de los líderes más bien valorados, el barómetro municipal revela un empate entre el exalcalde Xavier Trias y la actual alcaldesa, que comparten una nota de 5,4. El líder de ERC en el consistorio, Alfred Bosch, saca un 5,3: el socialista Jaume Collboni un 5 y el resto suspenden: Carina Mejías, de Ciutadans (3,1) y el popular Alberto Fernández (2,7).

Respecto a la gestión del gobierno municipal, el 55% de los encuestados la valoran como muy buena, la mayor consideración desde 2002. Por contra, los que consideran que la gestión es mala o muy mala escala hasta el 30%. Pisarello ha celebrado una encuesta que ha resumido que "muestra una gestión sólida para afrontar los retos de la ciudad; que Barcelona es una ciudad de izquierdas y que Barcelona en comú volvería a ganar las elecciones y que no premia a quien está intentando polarizar el debate político [en referencia a Ciutadans y ERC]".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El barómetro fue realizado los días 4 y 15 de junio, con los relevos en los gobiernos catalán y español muy recientes, por lo que el Ayuntamiento no ha preguntado esta vez por la valoración sobre estas dos administraciones.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_