_
_
_
_

ERC ganaría las elecciones a Ada Colau, según el barómetro de Barcelona

La crisis secesionista es el principal problema para los barceloneses

Alfonso L. Congostrina
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.Marta Pérez (EFE)

ERC estaría en disposición de arrebatarle la alcaldía de Barcelona a Ada Colau si hoy se celebraran las elecciones municipales. Así lo manifiesta el barómetro semestral elaborado por el Ayuntamiento entre el 23 de noviembre y el pasado 4 de diciembre. Durante esos días, el departamento de Estadística y Estudios de Opinión del Consistorio barcelonés realizó las encuestas de forma telefónica a 800 personas. Tanto ERC como Bcomú mejoran sus resultados respecto al barómetro del pasado junio. Ambas formaciones rozan el empate, pero los independentistas adelantan a la formación de Colau en dos décimas

Bcomú pasa del 15,7% de intención de voto en la anterior encuesta al 16,3%, mientras que ERC pasa del 14,5% al 16,5%. El PSC obtiene un 9,3% (en junio, cuando la formación formaba parte del equipo de gobierno, obtuvo un 6%), Ciudadanos tiene una intención de voto del 6,4% (antes era del 5,9%), el PDeCAT pierde una décima y alcanza un 5,8%, la CUP baja al 2,4% (en junio estaba en el 3,6%), mientras que el PP no lograría representación y la intención de voto se sitúa en el 1%.

Más información
Colau cerrará el año con un superávit de siete millones de euros

El primer teniente de alcalde, Gerardo Pisarello, asegura que los resultados del barómetro están “influidos por la cercanía de las elecciones autonómicas que se celebraron el pasado 21 de diciembre”.

Ada Colau se mantiene como la líder municipal más conocida (99,1%) y la mejor valorada con un 5,3 sobre 10. Alfred Bosch es el segundo líder mejor valorado con un 5,2, Xavier Trias obtiene un 4,9, Jaume Collboni recibe un 4,8, María José Lecha un 4,6, Carina Mejía obtiene un 3,1 y Alberto Fernández Díaz un 2,4.

Si en junio los encuestados aseguraron que el principal problema de la ciudad era el turismo, ahora la crisis secesionista es lo que más angustia a los barceloneses. Según el barómetro, el “encaje político de Cataluña y España” es el problema más grave de la ciudad para el 11,3% de los encuestados. El segundo problema son “los aspectos políticos” (9,6%) seguido de la contaminación (9%) y el turismo (7,1%).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El 33% de los entrevistados prefiere que Cataluña sea independiente, el 27,6% cree que la solución sería un estado federado y el 19% apuesta por una comunidad autónoma. Por otro lado, el 80,5% de los entrevistados se manifiesta en contra del encarcelamiento de “líderes políticos y ciudadanos”, un 74,5% se declara en contra de la aplicación del artículo 155 que ha supuesto la supresión de la autonomía, y un 62% en contra de la declaración unilateral de independencia.

Pisarello defiende que Bcomú y ERC están “en una situación de empate”. “A la ciudadanía le preocupa la economía, las cuestiones sociales y la contaminación. Que ERC, Bcomú y PSC hayan aumentado en intención de voto significa que Barcelona es una ciudad progresista que quiere que se hable más de temas sociales”, manifiesta.

El primer teniente alcalde concluye que gran parte de la culpa de la preocupación de la ciudadanía por la situación política es de las llamadas formación constitucionalistas. “PP y C’s llevan a cabo políticas anticonstitucionales. Albiol representan el extremismo y la xenofobia y esto explica los resultados que obtiene el PP en el barómetro”, concluye.

 

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_