_
_
_
_

La inyección de 20,4 millones da aire a la programación de TV3

La cadena asegura espacios como El Foraster y una nueva serie de ficción pero mantiene incógnitas

Blanca Cia
Quim Masferrer, presentador de 'El Foraster'.
Quim Masferrer, presentador de 'El Foraster'. Carles Ribas

Los nubarrones que describió el director de TV3, Vicent Sanchis, sobre las dificultades de la televisión pública catalana para encarar la programación del verano y de la próxima temporada parece que están escampando con la inyección extraordinaria del gobierno catalán de 20,4 millones de euros. La televisión está diseñando la parrilla de verano y cerrando acuerdos para nuevos espacios de la temporada próxima y continuidad de otros, como El Foraster.

“Muchas ganas e imaginación, pero ni un duro”, resumió Sanchis en la comparecencia en la comisión de control de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), el pasado uno de junio, cuando fue preguntado por los diputados sobre la programación verano y la situación financiera. Los “duros” llegaron a la semana siguiente —fue una de las primeras medidas del gobierno que preside Quim Torra para aligerar el déficit de 39,4 millones— y ya han tenido efecto en algunas decisiones de la parrilla de verano como la prolongación de la novela de la tarde Com si fos ahir hasta finales del mes de julio o la programación de El Cotxe para los meses de verano. También en julio y agosto se emitirá un nuevo programa de humor en forma de spin-off del Zona Zàping con los deportes y el entretenimiento como ejes centrales.

La cadena también ha optado por echar mano de espacios ya emitidos como Ballar, un programa que se pudo ver en el canal 33 en el último trimestre del año pasado, que tendrá una nueva vida en TV3. Lo mismo ocurrirá con El mago Pop, del mago Antonio Diaz que ya estuvo en emisión en diferentes temporadas. Para finales de verano está previsto el estreno de La Catedral del Mar, una serie televisiva en coproducción de TV3, Diagonal TV y la participación de Antena 3 basada en el superventas de Ildefonso Falcones. La continuidad en los próximos dos meses de Joc de Cartes, uno de los programas de éxito, no está asegurada y Sanchis, en su comparecencia parlamentaria, apuntó que estaban buscando espónsors para garantizarla.

Más información
Lluvia de críticas de la oposición a TV3 por la falta de imparcialidad
TV3, para convencidos
Los partidos pactan que la Generalitat no controle TV3 y Catalunya Ràdio

El programa Preguntes Freqüents (FAQs) se prolongará hasta una fecha no determinada de julio y no hay decisión sobre si retornará en la próxima temporada, según apuntaron desde la televisión catalana.

En cuanto a la temporada que arrancará en otoño, que era una de las grandes preocupaciones de los responsables de la CCMA por los huecos que preveían sino disponían de más recursos, hay algunas certezas y bastantes capítulos todavía por cerrar pero con la confianza de que se encuentre solución. Entre las certezas está la que será la sexta temporada de El foraster com Quim Masferrer dispuesto a recorrer más carreteras y rincones de Cataluña. Una fórmula con unas cuotas de pantalla que han llegado al 24% en algunos de su capítulos. También se ha asegurado el prime time de las noches de los lunes con la serie de ficción Si no t'hagués conegut, una producción de TV3 y Diagonal TV sobre una idea de Sergi Belbel, que participó en la preparación del guión, y que tendrá a Pablo Derqui y Mercedes Sampietro encabezando el reparto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Lo que todavía está en el aire es la continuidad de Polònia aunque desde TV3 se insiste en que se está trabajando para asegurar el programa de sátira política. Y en el mismo terreno de las incertezas se encuentra la continuidad de l'APM? y la siguiente temporada de la telenovela Com si fos ahir.

Renovación por la vía rápida del gobierno de la CCMA

Cinco de seis miembros del órgano de gobierno de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) tienen su mandato caducado, algunos de ellos desde el pasado mes de marzo y otros desde hace dos años. El sexto, Brauli Duart, que fue el presidente en funciones, dejó el cargo hace dos semanas para incorporarse al departamento de Interior. Todos los partidos del arco parlamentario reconocen que la anómala situación tiene que acabar. Y algunas de las formaciones políticas, como ERC, admiten que ya se está empezando a negociar.

Una cosa parece clara, la renovación no se hará con una nueva ley porque, argumentan fuentes consultadas, sería un procedimiento muy largo. Esa nueva ley —aparcada al finalizar abruptamente la legislatura— preveía el quórum de dos tercios del Parlament para nombrar a los consejeros de la CCMA y no por mayoría simple. “Y así debería ser igualmente en el caso de que los nombren al margen de la ley en la que se trabajaba. Eso supone que es necesario un acuerdo de tres formaciones políticas para que represente una amplia mayoría y criterios de profesionalidad”, apuntan desde el comité de empresa de los medios de la CCMA.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_