_
_
_
_

Los partidos pactan que la Generalitat no controle TV3 y Catalunya Ràdio

Todos los grupos firman una proposición de ley para recuperar el amplio consenso de 2007

Saül Gordillo, a la izquierda, y Vicent Sanchis, en una comparecencia en el Parlament.
Saül Gordillo, a la izquierda, y Vicent Sanchis, en una comparecencia en el Parlament.

Principio de acuerdo para que la Generalitat renuncie al control que ahora ejerce sobre Catalunya Ràdio y TV3. Los seis partidos con representación en el Parlament han registrado este viernes una proposición para reformar los artículos de la ley de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) y del Consejo Audiovisual de Cataluña referidos a la composición y elección de sus miembros.

En síntesis se volvería a la ley de 2007 del Tripartito, de forma que los consejeros los elegirá el Parlament por una mayoría de dos tercios y a propuesta de un mínimo de tres grupos y no por mayoría simple, como ahora.

El otro aspecto destacado de la reforma es que los consejeros de ambos organismos habán de superar un concurso público en el Parlament, el mismo sistema que se empleará para designar al director de la televisión y la radio públicas. Así se acabará con la designación a dedo por mayoría simple del Consejo de Gobierno de la CCMA, que es lo que sucedió con Vicent Sanchis y Saül Gordillo, los actuales directores de TV3 y de Catalunya Ràdio y se pondrán fin al pacto no escrito entre el PDeCAT y Esquerra Republicana de repartirse ambos cargos.

“La importancia de la proposición de ley es que volvemos al escenario de 2007”, asegura el relator de la norma, Jordi Cuminal, de Junts pel Sí. “Un escenario del que nunca debimos salir”, añade el socialista David Pérez, en un diagnóstico que comparte también Marta Ribas, de Catalunya Sí que es Pot. Ese grupo insiste en que otro aspecto de la reforma será la equiparación de sueldos de los consejeros y los directivos a las retribuciones de los cargos de la Generalitat, así como la necesidad de que los trabajadores estén representados en el consejo de gobierno.

Tres consejeros caducados y sin presidente

El consejo de Gobierno de la CCMA lo integran seis personas. Tres acabaron su mandato el 30 de marzo de 2015 y no han sido renovadas por falta de acuerdo entre los partidos. Además de eso, el presidente del consejo, Brauli Duart, renunció el 11 de abril de 2016 y su cargo lo ejerce provisionalmente Núria Llorach. Los cambios que deberían haberse producido ya seguirán esperando hasta que la nueva ley permita escoger un nuevo consejo.

En cualquier caso, esta última pretensión quedará a expensas de la tramitación de la proposición de ley y la incorporación de enmiendas. De momento, la Mesa del Parlament admitió ayer a trámite la proposición y el 6 de septiembre podría llevarse a pleno para su discusión, antes de volver a la ponencia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La previsión es que el consejo de Gobierno de la CCMA tenga entre cinco y siete miembros, que serán elegidos por el Parlamento por una mayoría de dos tercios, a propuesta, como mínimo, de tres grupos parlamentarios después de que los proponga el Consejo del Audiovisual de Cataluña, cuya composición seguirá el mismo procedimiento. Es un sistema muy parecido al que se aprobó hace unas semanas para TVE y Radio Nacional para acabar con la llamada gubernamentalización de los medios púbicos.

La reforma de la ley emana de una resolución que aprobó el Parlament para volver a la cultura de los amplios consensos. La ponencia ha constatado la dificultad de ponerse de acuerdo en solo unos meses y por eso ha decidido trocear la reforma de la ley, de manera que se aborde antes que nada la llamada gobernanza de TV3 y Catalunya Ràdio. La voluntad de los grupos, explican los portavoces, es que la situación política no afecte a la tramitación de la ley y que pueda estar aprobada antes de que se disuelva la cámara para empezar a aplicarla ya a finales de año.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_