_
_
_
_

Los Veranos de la Villa diseminan fiesta y cultura por todos los distritos

El festival programa 75 eventos en 36 escenarios entre el 29 de junio y el 2 de septiembre

Guiomar del Ser
Acto de presentación de los Veranos de la Villa 2018 en el parque de la Emperatriz María de Austria de Carabanchel.
Acto de presentación de los Veranos de la Villa 2018 en el parque de la Emperatriz María de Austria de Carabanchel.KIKE PARA

Los Veranos de la Villa 2018 empezarán el próximo 29 de junio, ocho días después que el verano meteorológico, con una oferta de actividades y citas culturales que diseminarán por todos los distritos de Madrid 75 eventos distintos, la mayoría de acceso gratuito, en 36 escenarios. Serán 44 jornadas, hasta el 2 de septiembre, en las que se intercalarán todo tipo de manifestaciones artísticas: música, teatro, circo, poesía, gastronomía o danza; pero también conferencias, actos callejeros y paseos con vocación narrativa que redondean un festival que "dialoga con la ciudad en el uso del espacio público", según Maral Kekejian, su directora artística.

En el parque de la Emperatriz María de Austria (Carabanchel) en el que se ha presentado este viernes el programa, la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha celebrado que "cuando la cultura se esparce, la cultura fructifica", una de las premisas que el inventor de estos veranos ilustrados, Enrique Tierno Galván, tuvo presentes en los ochenta. Para el alcalde socialista, a quien Carmena ha dedicado las celebraciones de este año por el centenario de su nacimiento, la programación veraniega del Ayuntamiento de Madrid cumplía con la triple finalidad de "satisfacer a la clase dirigente, agradar a los turistas, y elevar culturalmente a los no instruidos".

33 años después de aquella declaración de intenciones, los esfuerzos de los responsables culturales municipales apuestan por llegar al ciudadano allá donde resida convirtiendo en escenarios espacios abiertos como el Cerro de los Locos (en el parque de la Dehesa de la Villa), el auditorio del parque de La Peseta (Carabanchel), el parque Huerta del Obispo (Villaverde) o el de Juan Carlos I (Barajas). "La cultura crea sorpresas constantes", ha justificado Carmena: "de pronto, el piano entra en el parque", ha destacado, una metáfora que a pocos metros de la alcaldesa se hacía tangible y sonora, de la mano del pianista Moisés P. Sánchez, sobre la hierba en la que se instaló el acto de presentación.

Más información
1,5 millones de personas participaron en los actos de las fiestas de San Isidro
Las fiestas de San Isidro 2018, en imágenes

Con el recuerdo de los carteles de San Isidro aún vivo, la alcaldesa ha celebrado también la calidad de la cartelería de los Veranos de la Villa, obra de los creativos italianos Micol Talso, Maurizio Cattelan y el fotógrafo Pierpaolo Ferrari, fundadores del prestigioso magacín digital de diseño y tendencias Toilet Paper. Las imágenes que contienen (pies desnudos, chanclas sobre asfalto azul derretido o bocadillos compartidos) son el "preludio de estos dos meses de fiesta en los que el disfrute de la cultura produce más cultura", según Carmena. Como ya ocurrió con las fiestas del patrón, también aquí se ha recortado el presupuesto: de los 1,8 millones del año pasado se pasa a 1,4 sin contar con eventos patrocinados y colaboraciones de otras entidades.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pese a dejar espacio a otras actividades, la música sigue siendo el principal atractivo de esta edición con poblados carteles nacionales e internacionales para una treintena de conciertos. El de la Matthew Herbert Brexit Big Bang, una orquesta colaborativa unida por el proceso del Brexit, abrirá en la plaza de Colón las celebraciones el día 29. Después llegarán citas con flamenco, jazz, pop, electrónica, contemporánea y hasta trap.

Además de con el previsible buen tiempo, el cielo acompañará las celebraciones el 27 de julio, cuando se espera un eclipse lunar total, y sonará la música electrónica de Pional en el parque de Pradolongo de Usera. Sin bajar de las alturas, el 30 de junio, Día Internacional del Asteroide, el ministro de Ciencia, Pedro Duque, ofrecerá una charla sobre el espacio.

Programación completa en https://veranosdelavilla.madrid.es

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Guiomar del Ser
Es redactora jefa de Producto Editorial y del LAB, el área que se dedica a explorar y aplicar mejoras en la forma de contar historias en la web de EL PAÍS. Lleva enredada en lo digital desde que los periódicos empezaron a navegarse, aunque también se maneja (y desayuna) con la versión impresa. Se entretiene arreglando cosas, también en la redacción

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_