_
_
_
_

1,5 millones de personas participaron en los actos de las fiestas de San Isidro

La pradera congregó en cinco días a más de un millón de asistentes

Ambiente en la pradera de San Isidro el pasado martes 15 de mayo.
Ambiente en la pradera de San Isidro el pasado martes 15 de mayo.Carlos Rosillo

Uno de cada dos madrileños celebró las fiestas de San Isidro en alguna de las más de 200 citas programadas por el Ayuntamiento en 15 escenarios. En total, 1,5 millones de personas participaron en centenares de propuestas de los festejos que, con una duración de cinco días —uno más que en 2017—, registró un aumento de público de 200.000 personas, un 15% más que el pasado año.

Más información
Vuelta a lo castizo
El arte de Diego “El Cigala” pone fin en la Plaza Mayor a San Isidro 2018
Las fiestas de San Isidro 2018, en imágenes

El lugar más castizo y emblemático de estas fiestas, la pradera de San Isidro, congregó con sus 40 actividades a más de 1.280.000 personas, frente al más de un millón que acudió en la edición anterior. A las tradicionales actividades de pasacalles, cocido popular, chotis, reparto de claveles, este año se recuperó el organillo como instrumento central. Los escenarios nocturnos reunieron a más de 50.000 visitantes que disfrutaron desde el trap de Ocer y Rade a los sonidos setenteros de Tony Manero o el indie de Viva Suecia, dos cabezas de cartel que congregaron a más de 15.000 personas respectivamente en noches distintas.

Las Vistillas ha sido otro de los escenarios favoritos de los madrileños, con 55.000 asistentes, un 7% más que en 2017. Aquí se unieron las propuestas más castizas con las más contemporáneas. Artistas o grupos como Ojo Último, Sotomayor y Niño de Elche pisaron el mismo escenario que Variedades Azafrán, Mari Pepa de Chamberí y Olga María Ramos.

La plaza Mayor, que durante la celebración de su IV centenario ha buscado recuperar su papel central, crece como espacio protagonista en la ciudad en San Isidro. Más de 37.000 personas han querido celebrar las fiestas con la programación de la plaza Mayor, un 23% más que en 2017, año en el que asistieron 30.000 personas.

Teatro de la Zarzuela

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En este espacio se pudo disfrutar de un programa musical que abrió el viernes 11 Coque Malla con la Banda Sinfónica Municipal de Madrid. El teatro de la Zarzuela contó con las voces de Ainhoa Arteta, José Luis Sola o Antonio López, que llenaron la plaza. Otro lleno se registró el lunes 14 con la celebración del 25º aniversario de la cadena de radio M80.

“Con un cartel musical de alta calidad y múltiples actividades de diversas disciplinas artísticas que conectan la tradición y la contemporaneidad, las fiestas patronales madrileñas se han situado en el mapa de las grandes citas culturales imprescindibles”, explicó la responsable de las fiestas, Getsemaní de San Marcos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_