_
_
_
_

El Parlament tiene pendiente la renovación de 20 entes

Brauli Duart deja la CCMA al ser nombrado secretario general del Departamento de Interior

Brauli Duart, en el Parlament, en una imagen de archivo.
Brauli Duart, en el Parlament, en una imagen de archivo.tejederas

Después de la constitución del Govern y el inicio de la recuperación institucional en Cataluña, se le acumula el trabajo al Parlament. Uno de los deberes pendientes desde hace más de un año es la renovación de una veintena de organismos de la Generalitat que tienen caducados a sus integrantes y que no se pueden renovar hasta que los partidos políticos no pacten el reparto en función del resultado de las elecciones del 21 de diciembre.

En algunos casos las vacantes se arrastran desde 2015, como la de tres de los seis miembros del Consejo de Gobierno de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) de la que dependen TV3, Catalunya Ràdio y el resto de emisoras públicas. El presidente de este organismo, Brauli Duart, renunció al cargo el 11 de abril de 2016 por problemas de salud y la sustituyó de manera interina Núria Llorach hasta el pasado mes de enero. Duart volvió entonces al cargo, pero lo abandó este lunes al ser nombrado secretario general del Departamento de Interior.

La presidencia en funciones volverá a ser ocupada por Llorach hasta la renovación de ese organismo. Seguramente tardarán unos meses porque la voluntad de los partidos con representación en el Parlament pasaría por recuperar la proposición de ley registrada el pasado mes de julio para reformar la composición y elección de los miembros de la CCMA.

Esta fue una de las diversas iniciativas parlamentarias que quedaron en el olvido a partir de septiembre del año pasado, cuando la mayoría independentista optó por la unilateralidad y el referéndum de independencia, con las consecuencias conocidas y el abandono de cualquier ley que no tuviera que ver con la secesión.

Los medios públicos de la Generalitat se han situado estos meses en el centro de la polémica y la reforma que se pretendía pasa por volver a la ley de 2007 del Tripartito, para que los consejeros los elija el Parlament por dos tercios y a propuesta de un mínimo de tres grupos y no por mayoría simple, como pasa ahora.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_