_
_
_
_
LOS LUGARES DE... Gonzalo Escarpa

Regreso al Madrid que ya no existe

El poeta y gestor cultural nos lleva de la sierra más evocadora a la devoción por lo dulce y de la poesía que anida en Getafe a la vida de pueblo en un rincón de Noviciado

Sergio C. Fanjul
Gonzalo Escarpa en el Masters Specialty Coffe de Malasaña.
Gonzalo Escarpa en el Masters Specialty Coffe de Malasaña. KIKE PARA

1. Soto del Real. Al lado de la famosa cárcel está este pueblecito de la Sierra Norte donde pasaba yo los veranos cuando era pequeño. Hay un puente romano maravilloso, una cañada que acaba en La Pedriza y se domina todo el skyline de la sierra. Allí tenía casa Gloria Fuertes y hay muchas cigüeñas.

2. La Riva. Compro ahí material para hacer ediciones artesanales de libros de poesía. Es una papelería especializada en papeles de imprenta. Tiene una selección brutal de cartulinas, papeles vegetales, papel de pegatina, fosforescente, lo que quieras. (Plaza de San Ildefonso, 4).

3. Xiongzai. A este restaurante chino le llaman el Winnie The Pooh porque tiene el famoso osito en la puerta. Algo destartalado, es uno de los mejores sitios para el ramen y los baos: muy barato, muy pequeño y muy rico. Te tratan con cierto desdén, pero aun así se forman largas colas para entrar. (San Leonardo, 3).

4. Pomme Sucre. Es una pastelería de origen asturiano muy chiquitita donde ponen el mejor hojaldre de manzana de Madrid, sin olvidarse de las palmeras. Soy muy goloso: cuando era niño escribí un catálogo sobre gominolas (se llamaba Un mundo dulce, mi primer libro). Pero las tiendas de gominolas ya no son lo que eran. (Barquillo, 49).

5. Galería StandARTe. Esta pequeña galería de arte tiene un patio de aire francés, con jardín, que es uno de los rincones más bonitos del barrio de Salamanca. Exponen artistas contemporáneos de Madrid. Yo la descubrí por la exposición de mi amigo Luis Lasso, músico y pintor, que tiene un proyecto llamado Pintar música. (Padilla, 1).

6. Masters Specialty Coffee. En las famosas casas bajitas de Noviciado, que son como un pueblo en mitad de Madrid, hay una calle sorprendente. En el patio del lugar, que regenta el director de cine mexicano Manuel Ríos-Zertuche, se disfruta de mucha paz, de un café alucinante, de la infusión de café o de la limonada con chía. Se vuelve a un Madrid que ya no existe. (Noviciado, 9).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

7. Librería Los Editores. Un espacio regentado por editoras y con buena selección de libros, en mitad de la zona pudiente de la ciudad. Lo conocí cuando Mia me invitó a participar en un recital dentro del festival Poemad. Realizan con frecuencia actividades literarias de máximo interés. (Gurtubay, 5).

8. Con 2 fogones. Me gusta que haya juegos de palabras en los nombres de los sitios (aunque a veces se abuse); este me hace mucha gracia. Se trata de un restaurante donde hay buenas ensaladas y muy recomendable carne argentina. Es cocina fusión con platos de diferentes países, en un espacio amplio decorado con colores fuertes. Tiene aire mexicano. (San Bernardino, 9).

9. Fundación Centro de Poesía José Hierro. Lo coordiné los cuatro primeros años; ahora se ocupa la poeta Julieta Valero. Es un lugar que merece ser conocido, donde se realizan muchas actividades relacionadas con la poesía y la cultura, aunque esté en un lugar algo apartado, en el sector 3 de Getafe. (José Hierro, 7).

10. La Piscifactoría. Acabo de abrir de nuevo este espacio de creación, que organiza eventos, producción cultural, coworking, cursos, etcétera. Comenzó en 2006, pasó por varias sedes, se ocultó en 2012 y ahora, en 2018, regresa. Estamos colaborando con un montón de espacios de Malasaña por aquello de recuperar el barrio y hacer territorio. Me paso el día allí y espero estar unos cuantos años más. (Montserrat, 6).

Agitando la escena poética

Gonzalo Escarpa (Madrid, 1977) acaba de publicar en España La Vorágine, un libro con los poemas visuales de PoetaGráfico, y ha reabierto el centro de creación La Piscifactoría tras coordinar la presencia de Madrid como invitada en la Feria del Libro de Guadalajara.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Sergio C. Fanjul
Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980) es licenciado en Astrofísica y Máster en Periodismo. Tiene varios libros publicados y premios como el Paco Rabal de Periodismo Cultural o el Pablo García Baena de Poesía. Es profesor de escritura, guionista de TV, radiofonista en Poesía o Barbarie y performer poético. Desde 2009 firma columnas y artículos en El País.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_