_
_
_
_

Vallecas vuelve a cubrirse de letras

Comienza el XIX festival Calle del Libro, dedicado al fomento de la lectura

El poeta Luis García Montero se dirige ayer a los alumnos en un instituto vallecano.
El poeta Luis García Montero se dirige ayer a los alumnos en un instituto vallecano.KIKE PARA

La lectura vuelve a pasearse por Vallecas gracias al festival Calle del Libro, que se celebra desde hoy hasta el 29 de abril en varios lugares de los distritos de Puente y Villa de Vallecas. Esta muestra literaria, que nació hace 19 años para dar a conocer a los autores clásicos que daban nombre a las calles del barrio, se ha convertido en una cita de referencia. “Nuestra idea siempre fue homenajear a uno de estos autores y dar a conocer su obra entre los vecinos de Vallecas. Con el tiempo fuimos incorporando escritores que todavía se encuentran entre nosotros”, explica José Molina Blázquez, miembro de la entidad organizadora Vallecas Todo Cultura.

Más información
La plaza Mayor albergará una feria del libro en otoño
Los editores pierden espacio en 50 casetas de la feria del libro de Madrid este año

El principal propósito de Calle del Libro es fomentar la lectura, con un guiño especial a la poesía. “¿Cuántos poetas han sido reconocidos por la crítica y, sin embargo, no llegan al gran público?”, se pregunta Molina. Y prosigue: “Queremos acercar el mundo de la poesía a la gente y dar a conocer la obra de autores contemporáneos”.

En cada edición, el festival homenajea a un poeta y edita un libro antológico de su obra, del que se reparten gratuitamente 1.000 ejemplares. El homenajeado de este año es Luis García Montero, que recorrerá varios institutos del distrito para explicar, en sus palabras, “a qué nos dedicamos los poetas y qué sentido tienen las humanidades en el mundo contemporáneo”.

“A los jóvenes les suelo decir que no sean tontos y valoren el trabajo de los humanistas que intentamos meditar sobre la condición humana para defender unos valores éticos que hacen falta en la sociedad. La poesía defiende el lenguaje como un espacio de diálogo y entendimiento”, señala el poeta granadino, quien celebra que el género esté otra vez de moda “gracias a la renovación del público lector, cada vez más joven”. “La poesía es un género breve, muy acorde con esta época de comunicación vertiginosa. Un poema se puede compartir mucho más rápido que un relato de 300 páginas”.

Un total de 200 autores visitarán Calle del Libro y participarán en los más de 300 actos gratuitos que se celebrarán en colegios, institutos, asociaciones y bibliotecas. Entre ellos, el encuentro que mantendrán el filósofo Emilio Lledó y el periodista Juan Cruz (lunes 16, a las 19.00, en Vallecas Todo Cultura. Calle de la Diligencia, 19).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Como ya sucedió el año pasado, el bulevar de Peña Gorbea albergará la II Feria del Libro de Vallecas. Portugal será el país invitado en esta XIX edición del festival. “Es todo un honor tener a un país tan cercano, cuna de autores tan importantes como Fernando Pessoa o José Saramago”, dice Molina. A lo largo de los 20 días que dura la muestra se han programado varias actividades (recitales, encuentros, exposiciones y proyecciones de documentales) en torno a Portugal y sus autores.

También se conmemorarán aniversarios de escritores como el mexicano Juan Rulfo, la española Carmen Bravo-Villasante y el francés Julio Verne.

Pero Vallecas Todo Cultura quiere que la lectura no se celebre solo durante el mes de abril, sino todos los días del año. Para ello ha creado, en colaboración con el Ayuntamiento, la campaña Fomento de la Lectura en Vallecas, que comenzará el próximo mes. “Calle del Libro es el preámbulo de este otro proyecto, dirigido al mismo público, que se prolongará durante dos años”, concluye Molina.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_