_
_
_
_

El independentismo se manifiesta dividido para pedir “Gobierno y República”

La manifestación, convocada en solitario por la Asamblea Nacional Catalana, había despertado recelos en Òmnium y en ERC

Cabecera de la manifestación de este tarde convocada por la ANC.
Cabecera de la manifestación de este tarde convocada por la ANC.Joan Sanchez

Miles de personas convocadas por la Asamblea Nacional Catalana (ANC) han vuelto a salir este domingo a la calle en Barcelona para pedir a los partidos independentistas la constitución de un gobierno para "formalizar la república". La estrategia de la ANC de presionar a los partidos con esta manifestación había despertado recelos en Esquerra Republicana y en Òmnium Cultural, que a diferencia de otras movilizaciones no ha convocado la marcha. Sin embargo, el vicepresidente de Òmnium, Marcel Mauri, ha restado importancia a este hecho y ha participado finalmente en un lugar destacado de la marcha, mientras que ERC también ha sido representada en el acto, aunque con políticos de perfil bajo.

La marcha independentista ha llenado los paseos de Colón e Isabel II de Barcelona, a los que han acudido a media tarde miles de manifestantes. Al final del acto, la organización ha dado la palabra a los líderes independentistas y a manifestantes. "Mantenemos la misma posición desde el 31 de octubre: es necesario restituir el gobierno legítimo y hacer valer la declaración de independencia", rezaba la convocatoria de la ANC. "Yo me la jugué y quiero que ahora mis representantes se la jueguen también", ha reclamado un asistente a la marcha. "Queremos acuerdo", clamaban los manifestantes al paso de los políticos. "¿Qué carajo está pasando? ¿Qué no se está diciendo?", ha espetado en su discurso Jordi Pairó, miembro del secretariado nacional de la ANC.

La organización independentista comulga con la propuesta del expresidente huido Carles Puigdemont de formar un gobierno que implemente la independencia en Cataluña, aunque no aclara cómo. Òmnium Cultural, sin embargo, es más afín a la línea de ERC, que pretende ahora rebajar la tensión y ampliar la base independentista a la espera de tiempos más propicios. La división de las grandes entidades independentistas reproduce, así, el cisma entre la órbita de Puigdemont y la CUP por un lado y ERC por otro sobre la estrategia a seguir en la formación de nuevo gobierno.

La división en la estrategia se ha notado en las calles de Barcelona. Mientras que el PDeCat y la CUP han sido representados por políticos de primera línea, como los exconsejeros Josep Rull o Jordi Turull, o el diputado de la CUP Carles Riera, de Esquerra Republicana solo han acudido políticos de perfil bajo, como el alcalde de Caldes de Montbui Jordi Solé o el diputado Ernest Maragall.

La organización ha mantenido la convocatoria del acto pese a que el presidente del Parlament, Roger Torrent, suspendió el viernes el pleno de investidura previsto para este lunes. Torrent había convocado el pleno para investir a Jordi Sànchez -diputado de Junts per Catalunya y expresidente de la ANC encarcelado desde el pasado octubre-. Sin embargo, Torrent tuvo que suspender el pleno en el último momento después de que el juez Pablo Llarena denegase la libertad solicitada por Sànchez para acudir a la investidura.

En declaraciones a los medios de comunicación antes del acto, el presidente de la ANC, Agustí Alcoberro, ha exigido la formación de un gobierno que empiece a desplegar la república. “Es lo que votó claramente la gente el 1 de octubre y el 21 de diciembre”, ha indicado. Alcoberro también ha valorado como un “abuso" que el poder judicial "impida que el poder legislativo escoja a los que deben ser el poder ejecutivo". Por su parte, los representantes de Esquerra Republicana han asegurado que su partido estará en la calle "siempre que haga falta, defendiendo los valores republicanos y el compromiso del 1 de octubre". Neus Munté, candidata en las primarias del PDeCat para la alcaldía de Barcelona, ha reivindicado que Jordi Sànchez está en su pleno derecho de ser investido a pesar de encontrarse en prisión provisional. Finalmente, Natàlia Sànchez, de la CUP, ha reivindicado “la necesidad de que haya gobierno y república y para recuperar la movilización en las calles para contrarrestar el derrotismo de las últimas semanas”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_