_
_
_
_

El Maestranza celebra el 125º aniversario del estreno de ‘Falstaff’

La ópera de Verdi estará en el teatro sevillano los días 16, 19, 22 y 24 de febrero

El elenco de 'Falstaff', de Verdi, en su presentación en el Teatro Maestranza de Sevilla.Vídeo: PACO PUENTES
A. J. M.

Este viernes se cumple el 125º aniversario del estreno de la ópera Falstaff, de Giuseppe Verdi, en el Teatro alla Scalla de Milán. Y el Teatro de la Maestranza de Sevilla ha querido celebrarlo. Lo ha hecho con el elenco que, a partir del próximo viernes, dará vida a esta comedia lírica sobre las tablas del espacio cultural. Interpretando el último coro del montaje. "Es un obra genial, divertida, que tiene tanto que aportar... Para mí es una lección de vida como una persona con 80 años es capaz de crear una obra cómica como esta", explica el director artístico del Teatro de la Maestranza y director musical del monaje, Pedro Halffter. Tras el día 16, Falstaff podrá verse el 19, 22 y 24 de febrero.

Más información
Un baile apasionado en honor de cuatro históricas mujeres
Pedro Halffter Caro y la importancia de Sevilla en la ópera

Bajo la dirección de escena de Marco Gandini, la producción de Showa University of Music y del Teatro del Giglio Showa de Japón aterriza en la capital andaluza para "desmontar mitos", en palabras de Halffter. "Se dice que las óperas son largas, y esta dura solo dos horas; que son grandes dramas, y esta es una comedia muy divertida; a lo que se suma que su autor la escribió con 80 años", señala el director musical, quien apunta que tiene una escenografía compleja al introducir el agua. La obra cuenta con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS), dirigida por John Axelrod, y el Coro de la Asociación de Amigos del Teatro de la Maestranza, bajo la dirección de Iñigo Sampil. "Falstaff es una obra muy divertida, clásica y linda", ha dicho Gandini.

El elenco de la obra lo encabeza el barítono Kiril Manolov, quien se mete en la piel del corpulento anciano. "Es un papel que supone una gran responsabilidad", ha asegurado el músico, a pesar de que ya lo haya interpretado hasta en 12 ocasiones. Sobre el escenario le acompañan la soprano Nicole Heaston, quien encarna por tercera vez a Alice Ford, y el barítono José Antonio López, quien debuta en el personaje de Ford. "Agradezco interpretar una versión clásica de la obra, en la que todo el reparto encaja perfectamente con su personaje", ha afirmado Heaston. Además, esta ópera cuenta con la soprano Natalia Labourdette, ganadora de varios concursos como el XIV Certamen Nuevas Voces de Sevilla, que se estrena en rol de Nannetta.

El reparto lo completan los tenores José Manuel Montero y Vicente Ombuena Valls, como el doctor Cajus y Bardolfo, respectivamente; la mezzosoprano Elena Zaremba, como Mrs. Quickly; el bajo Valeriano Lanchas como Pistola; y la también mezzosoprano Anna Tobella, en el papel de Meg Page.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

A. J. M.
Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Fue redactor en la delegación en Andalucía durante más de seis años y, actualmente, es portadista web. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de periodismo de EL PAÍS, también trabajó en Diario Sur e Infolocalia. En 2009, ganó el premio nacional Alma de Periodista.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_