_
_
_
_

El defensor del pueblo ve “discriminatorio” el incumplimiento de la ‘ley trans’

Varias asociaciones de transexuales se han reunido con el alto comisionado para discutir las reivindicaciones del colectivo

Francisco Fernández Marugán, Defensor del Pueblo de Madrid, habla sobre el incumplimiento de la ley de transexualidad.

El defensor del pueblo, Francisco Fernández Marugán, ha tachado de "discriminatorio" el incumplimiento, por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid, de la Ley de Identidad y Expresión de Género. Así lo ha expresado tras una reunión con los principales colectivos de transexuales de la región (Arcópoli, Trans Cogam y Familias Transformando) y con la diputada del PSOE-M Carla Antonelli. A mediados de enero, dichos colectivos habían registrado una queja en esta institución para denunciar que, tras casi dos años desde la aprobación de la ley en marzo de 2016, aún no se hayan aplicado muchos de sus artículos.   

Más información
Mamá, no soy niño

Marugán ha concluido lo "discriminatorio" de este incumplimiendo al señalar que en otras comunidades autónomas se están llevando a cabo leyes similares. "Hay cinco regiones [Andalucía, Extremadura, País Vasco, Canarias y Navarra] que obedecen a planteamientos ideológicos y políticos distintos de los que tiene el Partido Popular en esta comunidad autónoma. Por lo tanto ahí hay un problema de discriminación que es realmente importante", ha apuntado.

En consecuencia, Marugán ha afirmado que piensan utilizar "los procedimientos que sean más eficaces para hacer llegar al Gobierno de la Comunidad de Madrid el interés de los colectivos trans y el nuestro, y veremos si a lo largo de los próximos meses conseguimos que estas disfunciones se corrijan".

Durante la reunión, los colectivos han presentado al cargo público las quejas que se han remitido a la Comunidad de Madrid por el incumplimiento de la ley y casos concretos de escritos que no han tenido respuesta por parte de la administración o que han tenido una respuesta negativa, según ha explicado Abril Sotelo, responsable de transexualidad en Arcópoli. Los colectivos trans reivindican que, de cumplirse la normativa, debería permitirse el acceso a cualquier médico de la sanidad pública sin necesidad de pasar por las UTIG (Unidades de Trastorno de Identidad de Género), haberse diseñado un protocolo para el cambio de datos en los expedientes médicos y educativos, o permitirse el cambio de los datos de la tarjeta sanitaria, entre otras reivindicaciones.

Esta misma mañana, el portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha asegurado durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que "se están poniendo en marcha todos los aspectos que mencionaba la ley, aunque seguramente algunos requieren más tiempo de implantación que otros". Ha mencionado 423 cursos que se han llevado a cabo de enero noviembre de 2017 a los que, dice, asistieron 11.000 personas; un protocolo de actuación ante agresiones por delitos de odio; la implementación de una campaña de sensibilización específica en la atención que ofrece el 112 y un protocolo de actuación sobre la identidad de género en los centros educativos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_