_
_
_
_
Financiación

Puig exige al Gobierno que “cumpla” su compromiso y presente el nuevo modelo de financiación

El presidente de la Generalitat ha reclamado que se abone ahora y no en verano la liquidación anual

Puig ha presidido hoy la reunión de la comisión de seguimiento del nuevo sistema de financiación.
Puig ha presidido hoy la reunión de la comisión de seguimiento del nuevo sistema de financiación. Mònica Torres

El presidente de la Generalitat, el socialista Ximo Puig, ha reclamado hoy al Gobierno que "cumpla" su compromiso y ponga en marcha el nuevo modelo de financiación autonómica en las próximas semanas, antes de que se cumpla un año de la última conferencia de presidentes autonómicos. El jefe del Ejecutivo ha hecho estas declaraciones tras presidir la reunión de la comisión de seguimiento de la reforma del sistema de financiación, en la que la comisión de expertos ha presentado dos nuevos informes a miembros del Consell, partidos, sindicatos, empresarios, representantes de la universidad y de los municipios valencianos.

Más información
El Gobierno valenciano defiende un “reparto equitativo” de los fondos que garantice la igualdad
Francisco Pérez: “La bilateralidad representa un riesgo para ver los problemas en su conjunto”

Todos los portavoces parlamentarios, representantes sindicales y el presidente de la patronal, además del de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, han coincidido en destacar la urgencia de una mejora de la financiación para la Comunidad Valenciana. Puig ha lamentado el "estancamiento" del Gobierno, que "no fija una posición respecto a las propuestas para el cambio del sistema de financiación" y ha insistido en que "el problema territorial de España no es solo Cataluña".

En sus intervenciones tras la reunión, el secretario general de UGT-PV, Ismael Sáez, ha propuesto nuevas movilizaciones si no hay una pronta solución al problema de la financiación, y el presidente de la patronal valenciana, Salvador Navarro, ha lamentado que la infrafinanciación "impide que nos sintamos tan españoles como otros". Para Puig, de la mejora de la financiación depende la viabilidad del autogobierno, y por este motivo ha criticado al Gobierno de Mariano Rajoy, "por incumplir su compromiso de poner en marcha un nuevo modelo antes de final de 2017".

Puig ha lamentado que no haya un sistema "federal" de financiación y que sea el Gobierno el que decida "lo que toca y lo que no porque eso genera desafección"."Llevamos cuatro años de retraso", ha agregado. "Con una mejor financiación creceríamos por encima del 4% y habríamos creado más empleos, más de los 190.000 creados en los últimos dos años, y de mayor calidad", ha resaltado.

El diputado del PP, Rubén Ibáñez, ha coincidido en señalar que la reforma de la financiación es un tema "capital", si bien ha opinado que la reunión de hoy "llega tarde" porque los informes presentados hoy se entregaron el 23 de noviembre al Gobierno, ha asegurado. Ibáñez ha recordado que entre 2009 y 2015, el PP gestionó la Comunidad Valenciana con una deuda de 30.000 millones. "El PP fue el único grupo que votó a favor de una reforma del modelo de financiación", ha destacado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El portavoz socialista, Manolo Mata, ha señalado que "el PP triplicó la deuda de los valencianos entre 2009 y 2015" y ha opinado que el Gobierno central persigue la "aniquilación de la España del Bienestar" al aplicar la misma regla de gasto a las comunidades, con independencia de su capacidad financiera. El portavoz de Compromís, Fran Ferri, ha respondido a Ibáñez indicando que su coalición votó econtra en 2013, pese a que estaba a favor de la reforma del modelo de financiación, porque el PP no aceptó una enmienda en la que se pedía que los diputados del PP en Madrid votasen en el mismo sentido.

El portavoz de Podemos, Antonio Estañ, ha insistido en que el análisis técnico está "consensuado" y que, por tanto, ahora "el problema es político", motivo por el cual ha considerado oportuno buscar "alianzas con otras comunidades". Antonio Woodward, de Ciudadanos, ha mostrado su "pesimismo" respecto incluso a la posibilidad de que el nuevo modelo de financiación esté listo durante 2018.

Los líderes de UGT y CC. OO, Ismael Sáez y Arturo León, respectivamente, han abogado por seguir con las movilizaciones si no hay soluciones a ese problema y el segundo de ellos ha opinado que "está bien ser leal con el Estado, aunque este actúa de forma desleal con los valencianos".

El presidente de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, Rubén Alfaro, ha insistido en que "no se puede castigar a las instituciones que más cumplen", en referencia a los ayuntamientos. El presidente de la CEV, Salvador Navarro, ha advertido de que existe una "clara discriminación hacia los valencianos". "Me quiero sentir tan español como cualquier otro, pero esta discriminación hace que nos sintamos como ciudadanos de tercera", ha indicado.

El presidente de la Generalitat también ha reclamado al Gobierno que abone ahora y no en verano los 1.500 millones de euros correspondientes a la liquidación del sistema de financiación de 2016. "Son recursos que tiene el Estado y que son de los valencianos y sin ellos no podemos pagar a tiempo a proveedores ni a empresas", ha subrayado Puig.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_