_
_
_
_

La Audiencia rechaza el recurso de Mato y Mayer por el Open de Tenis

Los magistrados tachan el recurso de impropio y confirman que los ediles están "investigados" por prevaricación y malversación

Carlos Sánchez Mato, durante la comisión de Hacienda del pasado lunes.
Carlos Sánchez Mato, durante la comisión de Hacienda del pasado lunes.víctor sainz

La Audiencia Provincial ha rechazado el recurso que los concejales de Ahora Madrid, Carlos Sánchez Mato y Celia Mayer, presentaron en julio contra la querella del PP presentada por el caso del Open de Tenis. Ambos apelaron a la Audiencia alegando una vulneración del derecho de defensa. Sin embargo, este tribunal califica de impropio el recurso en su auto del 10 de noviembre. Los magistrados reiteran la condición de investigados (antigua imputación) de los ediles por presunta malversación y prevaricación. La alcaldesa, Manuela Carmena, evitó destituirlos al considerar que eran querellados y no imputados.

Más información
Editorial | El código ético de Ahora Madrid
Carmena aparta a Mato de las negociaciones con Hacienda

Los tres magistrados de la Audiencia Provincial sostienen que el recurso de Mato y Mayer a la querella del PP “no puede prosperar”. Rechazan el argumento esgrimido por los letrados de los ediles de Ahora Madrid que sostenían que el grupo municipal del PP no tiene personalidad jurídica y que, por lo tanto, su querella vulneraría la tutela judicial de la defensa. En el auto, al que ha tenido acceso EL PAÍS, los magistrados sostienen que la parte querellante está legitimada a actuar y rechazan el recurso de la defensa.

Los magistrados son tajantes en su auto: “Es palmaria la impertinencia del requerimiento” de Sánchez Mato y Mayer. Afirman que no se dan las condiciones para declarar una vulneración del derecho de defensa, ni de la tutela judicial efectiva. Y recuerdan que “desde este instante” (el auto es del 10 de noviembre) los ediles “adquieren la condición de investigados”. Contra el auto no cabe recurso. De esta manera, se refuerza la decisión de la juez de citar a declarar a los ediles al detectar posibles indicios de malversación, prevaricación y delito societario.

El llamado caso del Open de Tenis se destapó en mayo, cuando se descubrió que los ediles de Ahora Madrid habían pagado con dinero público (aproximadamente 50.000 euros de la sociedad Madrid Destino) informes privados para investigar y denunciar a título personal el convenio del Open de Tenis, firmado por el alcalde Alberto Ruiz Gallardón. Consideraron que las facturas entregadas por parte del Ayuntamiento para la celebración del torneo no correspondían a los acuerdos del convenio y vieron en esos cálculos un caso de malversación de fondos, a pesar de que sendos informes de letrados municipales descartaran ilegalidades.

Confirmada su condición de investigados

El auto de la Audiencia Provincial, con fecha de 10 de noviembre, confirma que los concejales Carlos Sánchez Mato y Celia Mayer (Ahora Madrid), y la exconsejera delegada de Madrid Destino, Ana Varela, adquieren la condición de investigados (antigua figura de imputados, modificada tras la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal en 2015) por el caso Open de Tenis. Los ediles son objeto de una querella presentada por el PP como supuestos autores de un delito de malversación de fondos públicos. Los magistrados confirman en su escrito la condición que en su momento quedó reflejada en la lectura de derechos al investigado no detenido. Este paso se realizó cuando la magistrada que instruye el caso en los juzgados de la plaza de Castilla les llamó a declarar para dar su explicación sobre estos posibles delitos de malversación y prevaricación.

Sánchez Mato, Mayer y Varela fueron citados a declarar el pasado septiembre. Cuando salieron del juzgado afirmaron que habían podido "demostrar que todo estaba en el marco de la legalidad". La alcaldesa insistió en que "no hay imputación" formal para los dos ediles y defendió su decisión de no forzar
su dimisión.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Por ello, encargaron a dedo dos informes a bufetes de abogados elegidos por su “discreción”, buscando la “vía penal” contra Gallardón, que fue quien puso en marcha el máster de tenis y presentaron una denuncia a título individual con este material probatorio. Después de una filtración a la prensa pocos días antes del comienzo del certamen, este diario desveló que Sánchez Mato y Mayer no habían avisado de la denuncia al consejo de administración de la sociedad pública, y que tampoco el equipo de gobierno de Ahora Madrid estaba al tanto de la acusación.

Todo ello derivó en una querella presentada por el grupo municipal del PP, liderado por José Luis Martínez-Almeida, que vio en el asunto indicios de delito. En junio, el grupo de los populares presentó una querella contra los ediles y exigió al gobierno de Ahora Madrid su destitución inmediata después de que la juez admitiera a trámite el procedimiento.

El código ético de Ahora Madrid, coalición liderada por Podemos que aupó a Carmena a la alcaldía en 2015, obliga a sus miembros a dimitir si están imputados por malversación. No obstante, los concejales se niegan a dejar el cargo. La propia alcaldesa de Madrid ha rechazado hasta ahora la destitución de los ediles, al considerar que se trata de querellados y no imputados.

Los grupos políticos de la oposición (PSOE, PP y Ciudadanos) han criticado la actuación de Sánchez Mato y Mayer en el llamado caso del Open de Tenis. Los ediles fueron reprobados en el pleno del Ayuntamiento, y a pesar de que la alcaldesa los apartara de la empresa Madrid Destino, y tachara su actuación de “errónea”, les mantiene en el cargo. Mato dirige actualmente la concejalía de Economía y Mayer la de Políticas de Género. Ayer una portavoz de los ediles afirmó que colaborarán con la justicia y dijo que la querella "sigue viva" por la acusación de una asociación supuestamente vinculada al excomisario Villarejo, sobre la cual no existe mención en el auto de la Fiscalia.

En sus declaraciones ante la juez, uno de los imputados (la exconsejera delegada de Madrid Destino) involucró a una asesora del equipo de la alcaldesa en el caso. Afirmó que, antes de elegir los despachos para la redacción del informe probatorio contra Gallardón, pidió consejo a la asesora de la regidora, y que ella le recomendó un bufete de abogados. El gobierno de Ahora Madrid, y concretamente la portavoz municipal Rita Maestre, prefirió no comentar estas afirmaciones.

Los ediles creen que actuaron sin saltarse el código ético

Los partidos políticos de la oposición (PSOE, PP y Ciudadanos) han vinculado la imputación de los concejales Carlos Sánchez Mato y Celia Mayer a una cuestión política. Los ediles pertenecen a una coalición, Ahora Madrid, que hizo del lema de la limpieza de las instituciones uno de sus leitmotivs. El propio Sánchez Mato fue a menudo muy duro con otros supuestos casos delictivos en los que están involucrados dirigentes de otros partidos.

Sin embargo, cuando estos dos ediles tuvieron que declarar antes los jueces por un supuesto caso de prevaricación y malversación de fondos se negaron a dimitir. Alegaron que su intención era investigar supuestas ilegalidades cometidas por los anteriores Gobiernos del PP, y consideraron que su caso no se ajustaba a las obligaciones del código ético de Ahora Madrid, que fija el cese inmediato por imputaciones en los delitos mencionados.

“El código ético está hecho para sancionar cualquier conducta que implique un enriquecimiento personal o a terceros”, indicó en un primer momento la portavoz del Gobierno municipal Rita Maestre, mientras que la alcaldesa, Manuela Carmena, sostuvo que los ediles no estaban involucrados en un caso de corrupción. Y señaló su contrariedad a destituir a los ediles, a pesar de las críticas de todos los partidos de la oposición, que forman la mayoría en el pleno de la capital.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_