_
_
_
_

Domènech cierra la etapa de Catalunya sí que es Pot y da un vuelco a la lista

Colau acusa a Iceta de hacerse selfies con el "xenófobo y racista" de Albiol y pide a los exconsejeros que den explicaciones por sus falsas promesas cuando salgan libres

Àngels Piñol
Ada Colau y Xavier Domènech, en un momento de la asamblea de Catalunya en Comú.
Ada Colau y Xavier Domènech, en un momento de la asamblea de Catalunya en Comú.Massimiliano Minocri (EL PAÍS)

La asamblea de Catalunya en Comú ha validado este sábado en una asamblea celebrada en el polideportivo de La Marina, en Sant Adrià del Besòs, la candidatura Catalunya en Comú-Podem para las elecciones del 21 de diciembre que estará capitaneada por Xavier Domènech, como cabeza de lista, y Elisenda Alamany, portavoz del partido y se renovará por completo respecto a la de Catalunya sí que es Pot. Domènech y Pablo Iglesias han premiado la fidelidad de la exdiputada de Podem, Jessica Albiach, que perdió las primarias con Albano Dante Fachin y no acató el resultado de la primera consulta contraria a la fusión con los comunes, con el número tres de la lista. La posición implica saltarse la lista cremallera convencional -alternancia de candidato masculino y femenino- pero fuentes oficiales sostienen que se aplican por tramos y necesariamente no debe ser siempre así.

Más información
Podem irá a las elecciones del 21-D en coalición con Catalunya En Comú
Sectores de Iniciativa piden que Catalunya en Comú se aleje más del independentismo
El futuro del pacto entre Colau y el PSC en el Ayuntamiento se sabrá este domingo

La decisión obedece a que la dirección de Podemos, que tenía adjudicada la tercera plaza, no ha dado con un candidato masculino de confianza para ocupar el número tres y se ha decantado por  por Albiach, miembro de la ejecutiva estatal. La lista se ha repartido entre todos los socios con esta proporción: cuatro plazas para los comunes; tres para Podem -los tres integran la gestora del partido-; dos por Iniciativa y uno por Esquerra Unida i Alternativa. La candidatura se renueva de arriba abajo y solo repiten tres diputados: además de Albiach, Marta Rivas (cuarto) Joan Josep Nuet (quinto). No repetirán, por tanto, figuras clave del último mandato como Lluis Rabell o Joan Coscubiela y, obviamente, Albano Dante Fachin, el líder de Podem destituido. Los afiliados han validado la coalición con Podem por este resultado: 785 a favor, 190 en contra y 22 en blanco. El apoyo a la lista ha sido sensiblemente inferior: 674 a favor; 34 en contra y 121 en blanco (listas).

Los 10 primeros puestos de la lista

À.P

Esta es la relación de los 10 primeros puestos de la lista de Barcelona: 1, Xavier Domènech (coordinador de Catalunya en Comú); 2. Elisenda Alamany (portavoz de CeC); 3. Jessica Albiach (miembro de la gestora de Podem); 4. Marta Ribas (coordinadora de Iniciativa); 5. Joan Josep Nuet (líder de Esquerra Unida i Alternativa). 6. Susana Segovia (portavoz de Barcelona en Comú). 7. David Cid (coordinador de Iniciativa). 8. Lucas Ferro (miembro de la gestora de Podem). 9. Marc Pares (miembro de la ejecutiva de los comunes). 10. Concepción Abellán (miembro de la gestora de Podem). Los candidatos de Girona son Llorenç Coma-Gomà (sustituye a Marc Vidal, de de ICV); Yolanda López, por Tarragona (Podem) y Sara Vila (Iniciativa).

Bajo una gran pancarta en la que se leía Llibertat presos polítics, Colau han abogado por romper con los dos bloques que están tensando la sociedad catalana en alusión al constitucionalista y al independentista. La alcaldesa ha arrancado la precampaña cargando a partes iguales contra Junts pel Sí y el PSC. Colau ha defendido con vehemencia la excarcelación de los exconsejeros pero también que rindan cuentas ante la sociedad:  “Queremos que estén libres, que den la cara y las explicaciones que merece la sociedad catalana. Que hagan autocrítica y reconozcan los errores. En lugar de convocar elecciones, Junts pel Sí hizo la DUI y desapareció. La República no llegó", ha dicho acusándoles sus “falsas promesas”. Paralelamente, ha arremetido con fiereza contra Miquel Iceta del que ha dicho que no da crédito de que de amparo al 155 y que se haga selfies con el “racista y xenófobo del Albiol”. "No doy crédito. Es incomprensible ¿Dónde vas Miquel Iceta?”, se ha preguntado reprochándole que su partido de apoyo al Gobierno del PP en la aplicación del 155 y que encima ahora ha reactivado a la extinta Unió, que no reconoce los derechos del colectivo del LGTBI.

No doy crédito. Hciéndose fotos con el xenófobo y racista de Albiol. ¿Dónde vas Miquel Iceta?", ha dicho la alcaldesa
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Domènech ha alabado la decisión de la militancia de Podem de sumarse al proyecto. Durante la asamblea, se han gritado varias veces si se puede pero no se han visto demasiado camisetas moradas. “Son las elecciones más complejas desde la transición”, ha avisado. Y, en la misma línea que la alcaldesa, ha acusado a los independentistas de situar a Cataluña en un callejón sin salida. “No estamos divididos. No hay bloques: nos los quieren imponer”, ha recalcado. A su juicio, el 21-D se votarán tres papeletas: las que propuso el expresidente Aznar -dijo que debía votar a Ciudadanos, PP o PSC; las del independentismo “que nos han llevado a ninguna parte” o la “del desbloqueo", que es la de los comunes. El candidato ha culpado a Inés Arrimadas de vivir “como nadie” del independentismo, le ha afeado que tenga el apoyo de Aznar y que quiera acabar con la escuela catalana. “¿Y quo vadis PSC?”, se ha preguntado después Domènech tras los pactos suscritos por Iceta.

“Queremos que estén libres, que den la cara y las explicaciones que merece la sociedad catalana.

Los comunes han incluido en el primer borrador del programa electoral tres puntos en el apartado del frente democrático que reclama la “amnistía para los presos políticos y la excarcelación de las diez personas en prisión; la retirada de la aplicación del artículo 155 y un referéndum acordado. El programa se aprobará definitivamente en una convención que se celebrará el primer fin de semana de diciembre. Su aspiración es la de lograr una república parlamentaria, asentar una relación bilateral con el resto de España, que incluya una agencia tributaria propia, e iniciar un proceso constituyente.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_