_
_
_
_
ARTE Y PENSAMIENTO

‘Best sellers’ de Jerusalén

La muestra 'Urbs beata Hierusalem. Los viajes a Tierra Santa en los siglos XVI y XVII' recoge varias obras de la época que transitan entre el libro de viajes y la literatura religiosa

Sergio C. Fanjul
Grabado de Franz Hogenberg, de 1657, llamado 'Theatrum in quo visuntor ilustriores hispanie urbes'
Grabado de Franz Hogenberg, de 1657, llamado 'Theatrum in quo visuntor ilustriores hispanie urbes' Franz Hogenberg

Hace 500 años, en 1517, pasaron en el mundo cosas muy reseñables: el Imperio Otomano tomaba Jerusalén, arrebatándoselo a los mamelucos egipcios, para regir en Tierra Santa durante los cuatro siglos siguientes. El emperador Carlos V llegaba a España para hacerse cargo del magnífico imperio heredado, a punto de entrar en fricción con la expansión de los turcos por el Mediterráneo. Lutero clavaba sus 95 tesis en las puertas de la iglesia del palacio de Wittenberg, dando origen a lo que sería la Reforma Protestante. En este nuevo paradigma religioso, las peregrinaciones a Tierra Santa dejaban de tener valor para ganar indulgencias.

Si siglos antes la ciudad sagrada ya había despertado interés —sirva como ejemplo Egeria y su viaje a Tierra Santa, el primer libro de viajes escrito en castellano en el siglo IV—, las circunstancias de principios del siglo XVI no hacían de aquella época la más adecuada para que un español visitase Jerusalén. Como es natural ante el misterio, el interés por saber qué pasaba allí y cómo era aquello creció. Y lo hizo en una época en las que las comunicaciones eran precarias y tomaban tiempos enormes.

Solo una treintena de peregrinos escribió crónicas sobre sus viajes a Jerusalén durante los siglos XVI y XVII. Fueron textos de gran éxito que conocieron reediciones, sobre todo los volúmenes de Antonio de Aranda, Francisco Guerrero o Antonio del Castillo, que plantaron cara en el mercado editorial a los libros de caballerías, al género sentimental o a la literatura pastoril, los best sellers de la época.

La exposición Urbs beata Hierusalem. Los viajes a Tierra Santa en los siglos XVI y XVII —comisariada por Víctor de Lama con la ayuda de Álvaro Bustos Tauler y que se puede ver en la Biblioteca Nacional hasta el 7 de enero (Paseo de Recoletos, 20-22)— recoge varias de estas obras que estaban en un punto intermedio entre el libro de viajes y la literatura religiosa. Según señalan los comisarios, “son textos de gran interés para entender las conflictivas relaciones entre los cristianos, los musulmanes y los judíos; los tres grandes grupos religiosos que aún a día de hoy tratan de entenderse”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sergio C. Fanjul
Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980) es licenciado en Astrofísica y Máster en Periodismo. Tiene varios libros publicados y premios como el Paco Rabal de Periodismo Cultural o el Pablo García Baena de Poesía. Es profesor de escritura, guionista de TV, radiofonista en Poesía o Barbarie y performer poético. Desde 2009 firma columnas y artículos en El País.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_