_
_
_
_

El TSJ catalán admite la querella de Vox por rebelión contra Puigdemont

La denuncia se acumulará a la causa ya abierta contra el Gobierno catalán por organizar el referéndum

Partidarios de la independencia se concentran en Barcelona durante el discurso de Carles Puigdemont en el Parlament.
Partidarios de la independencia se concentran en Barcelona durante el discurso de Carles Puigdemont en el Parlament.JORGE GUERRERO (AFP)
Jesús García Bueno

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha admitido a trámite la querella presentada por el partido político Vox contra el Gobierno catalán y contra la mesa del Parlament por seis delitos; entre ellos, los de sedición y rebelión. El tribunal catalán ha ordenado que la querella se acumule en las dos causas que ya mantiene abiertas por la organización del referéndum y el proceso secesionista: una, contra el president Carles Puigdemont y su Gobierno; la otra, contra la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y los miembros independentistas de la Mesa en la cámara.

Más información
Catalan President To Make Speech To Regional Parliament
Últimas noticias sobre la situación en Cataluña
“Decepción” entre los independentistas concentrados alrededor del Parlament
Diferir con solemnidad

En una resolución de ocho folios, la Sala Civil y Penal del TSJC declara su competencia para investigar los hechos y admite a trámite la querella, tal como había solicitado en un breve informe la Fiscalía. El tribunal impone, sin embargo, el pago de una fianza a Vox como condición previa para que pueda ejercer la acusación popular en la causa. La formación política presentó la querella el pasado 7 de septiembre, justo después de que el Parlament permitiera la votación sobre la Ley del Referéndum y el Gobierno catalán en pleno aprobara el decreto de convocatoria de la consulta del 1 de octubre.

La querella acusa al Gobierno y a los miembros independentistas de la Mesa del Parlament de seis delitos: desobediencia, prevaricación y malversación -que son los que ya investiga el TSJC- y, además, usurpación de funciones, sedición y conspiración para la rebelión. En el auto dado a conocer este miércoles, el magistrado ponente, José Francisco Valls Gombau, no se pronuncia sobre esos delitos en particular y, de hecho, al acumular la querella a procedimientos ya abiertos, elude también pronunciarse sobre las diligencias y medidas cautelares solicitadas por Vox. La acumulación la ha decidido porque se trata de "los mismos hechos" o, en todo caso, "hechos conexos".

El martes, justo antes de la comparecencia de Puigdemont en el Parlament, el partido pidió como medida "cautelarísima" (o sea urgente) su detención. Pero esa y otras peticiones, insiste el magistrado, "deberán llevarse a cabo y acordarse en el seno de los citados procedimientos". En su escrito favorable a admitir la querella, la Fiscalía tampoco asumió esos delitos citados por Vox ni se pronunció sobre la detención del presidente catalán, explican fuentes judiciales.

Vox alude en su querella a nueve hechos presuntamente delictivos, que incluyen las partidas presupuestarias para el referéndum, la convocatoria de la consulta o la aprobación de leyes luego suspendidas por el Tribunal Constitucional. El partido también se querelló contra los miembros de la sindicatura electoral, aunque el TSJC no ha admitido a trámite esa parte de la querella.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

EL DESAFÍO INDEPENDENTISTA

PLENO DEL CONGRESO

Noticias, reportajes, opinión, análisis, fotografías, cobertura en directo... toda la información sobre la consulta soberanista del 1-O y la respuesta del Gobierno.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Jesús García Bueno
Periodista especializado en información judicial. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona, donde ha cubierto escándalos de corrupción y el procés. Licenciado por la UAB, ha sido profesor universitario. Ha colaborado en el programa 'Salvados' y como investigador en el documental '800 metros' de Netflix, sobre los atentados del 17-A.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_