Los empresarios expresan su “máxima preocupación” ante una declaración de independencia
El Círculo de Economía reclama "liderazgo" al Gobierno y al Congreso para retomar el diálogo

El lobby empresarial del Círculo de Economía, que reúne a las grandes empresas y a economistas y académicos catalanes, ha expresado hoy su "máxima preocupación ante la posibilidad de una declaración unilateral de independencia" (DUI). En una breve nota de opinión, la entidad que preside Juan José Brugera ha considerado que una eventual DUI sumiría al país en "una situación extremadamente compleja y de consecuencias desconocidas" y "muy graves" y ha alertado de que "sometería" a la ciudadanía catalana, con independencia de sus opciones políticas a una "tensión de difícil control". Por ello, reclama al Gobierno y al Parlamento español una actitud "activa, cuando no de liderazgo" y retomar la vía del diálogo.
El proceso soberanista catalán ha sido uno de los asuntos a los que más empeño ha puesto la institución en los últimos años. El Círculo ha venido reclamando diálogo y cesiones a ambas partes, aunque a la vez ha reclamado al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, que abandone la vía unilateral y de ciña a la legalidad. Es más, en la última Reunión de la entidad en Sitges, Brugera pidió a Puigdemont que fuera a explicar su propuesta al Congreso de los Diputados. Hoy el Círculo ha vuelto a abogar por el cumplimiento de la ley.
La institución considera "inexplicable" la "violencia vivida en la jornada del 1 de Octubre" y señala que la situación vivida el pasado domingo ha deteriorado el "marco de convivencia", la "imagen colectiva" de España en el mundo y pone de manifiesto la "incomprensible e irracional dinámica" por la que está desarrollándose el conflicto catalán. "Un ya largo camino que no ha incorporado la necesaria combinación de los principios democrático y de legalidad", añade la nota, que resalta que puede exigirse "la estricta adecuación de toda actuación al marco legal".
El Círculo advierte de que la "amenaza" de ese deterioro de la convivencia amenaza "al mantenimiento de la recuperación económica y el empleo" y reclama a los partidos políticos y administraciones que retomen la "vía del diálogo y la transacción". "Debemos apelar al máximo esfuerzo de ciudadanos e instituciones para recuperar el camino de la concordia y el encuentro", añade la nota.
En la institución están integradas las grandes corporaciones e instituciones financieras catalanas, además de académicos y economistas de prestigio. Están, por ejemplo, Juan José Brugera (Colonial), Jordi Gual (CaixaBank), Jaume Guardiola (Banc Sabadell), Marc Puig (Puig), Amancio López (Hotusa), Jordi Mercader (Miquel y Costas), Ramon Asensio (Roca), Joan Roca (Roca Junyent) o Joan Faus (Meridia Capital).
Sobre la firma

Es jefe de sección de Economía de EL PAÍS, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera. Ha sido corresponsal en Bruselas entre 2018 y 2021 y redactor de Economía en Barcelona, donde cubrió la crisis inmobiliaria de 2008. Licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha cursado el programa de desarrollo directivo de IESE.
Archivado En
- Círculo de Economía
- Declaración Unilateral Independencia
- Ley Referéndum Cataluña
- Referéndum 1 de Octubre
- Legislación autonómica
- Cataluña
- Autodeterminación
- Generalitat Cataluña
- Referéndum
- Conflictos políticos
- Elecciones
- Gobierno autonómico
- Política autonómica
- Comunidades autónomas
- Administración autonómica
- Legislación
- España
- Administración pública
- Política
- Justicia
- Procés Independentista Catalán
- Independentismo