_
_
_
_

La oposición acusa a Colau de alentar la turismofobia

PDeCAT, Ciutadans, ERC y el PP censuran la política turística del Ayuntamiento

Clara Blanchar
Pintadas contra el turismo, en Gràcia.
Pintadas contra el turismo, en Gràcia.Carles Ribas

Toda la oposición en el Ayuntamiento de Barcelona, salvo la CUP, ha acusado este jueves al gobierno de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, de alentar la turismofobia. Los grupos municipales del PDeCAT, Ciutadans y PP han forzado una comisión extraordinaria de Economía en la que han logrado el apoyo de ERC y el concejal no adscirto, Gerard Ardanuy, para "condemnar las agresiones y actos vandálicos contra alojamientos turísticos", han pedido parar "el discurso del gobierno municipal de criminalizar el sector turistico" y "mejorar la gobernanza del sector".

Aunque a palabra "turismofobia" no aparece en el texto de la proposición aprobada, los representantes del PDeCAT, Ciutadans y PP han acusado directamente a los concejales del Gobierno Agustí Colom y Montserrat Ballarín de alentarla. "No sé hasta qué punto [la turismofobia] ha sido alentada por quien ahora está en el gobierno", ha preguntado Sònia Recasens, del PDeCAT. Koldo Blanco, de Ciutadans, ha pedido al Gobierno "que se deje de alimentar la turismofobia y se asuma la responsabilidad en la gestión del turismo". Y el popular Javier Mulleras ha aformado que los actos vandálicos contra hoteles "no son hechos aislados, son fruto de una campaña orquestrada y bien planeada". "!Quien siembra turismofobia recoge cristales rotos", ha afirmado.

Trini Capdevila, de ERC, ha asegurado que no comparte con el resto de grupos la consideración sobre la gravedad del fenómeno pero ha apoyado la proposición.Y la concejal de la CUP Maria José Lecha se ha desmarcado del resto en un discurso en el que ha acusado al turismo de expulsar a vecinos y de precarizar el mercado de trabajo.

Desde el Gobierno, Ballarín y Colom han recordado que ya condenaron los hechos denunciados pero han negado que no se esté gestionando el turismo. Es más, han asegurado que su ejecutivo ha sido el primero en hacerlo. "Utilizan el turismo para desgastar al gobierno y es una mala manera de apoyarlo", ha reprochado Ballarín.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_