_
_
_
_

El PP acusa al Consell de desoír a las Cortes en los presupuestos

El grupo popular critica el aumento de asesores en la Generalitat valenciana

I. Z.
Los dirigentes del PP valenciano Rubén Ibáñez y Eva Ortiz.
Los dirigentes del PP valenciano Rubén Ibáñez y Eva Ortiz.MÒNICA TORRES
Más información
La reversión del hospital de Alzira provoca una agria polémica en las Cortes valencianas
“Somos pobres y aportamos más de lo que recibimos”

El PP valenciano ha criticado este lunes los presupuestos de la Generalitat para 2017 por desobedecer, según su interpretación, varios mandatos aprobados por el Parlamento autonómico. El principal partido de la oposición ha censurado que el Ejecutivo valenciano utilice la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos para modificar "de tapadillo" 20 normas, como la de juego y espectáculos públicos.

Rubén Ibáñez, portavoz económico de los populares, ha mantenido que las cuentas aprobadas por el Consell contradicen tres acuerdos alcanzados en las Cortes: destinar 150 millones de euros a los Ayuntamientos, reducir el número de altos cargos y de asesores, y disminuir la carga impositiva.

El PP ha censurado que a la vez que aumentan los asesores se reduzca personal, ha dicho, en la Intervención y la Abogacía de la Generalitat, el área de tributos, el profesorado de primaria o el personal de emergencias.

La portavoz socialista Ana Barceló ha respondido que el PP llegó a aprobar cambios de hasta en 50 normas en sus leyes de acompañamiento, "que en muchos casos nada tenían que ver con el presupuesto". Y ha defendido la política fiscal del Gobierno que preside Ximo Puig tiene como prioridad "a las clases medias y a las economías más humildes".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

I. Z.
Es redactor de la sección de Sociedad del diario EL PAÍS y está especializado en temas de política educativa. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y Máster de periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid y EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_