_
_
_
_

El Parlament propone un código ético que prevé sanciones de inhabilitación

El documento incluye multas de 600 a 12.000 euros y y un tope de 150 euros en regalos

La mesa del Parlament ha aprobado por unanimidad una propuesta de Código de Conducta para la cámara que incluye sanciones de inhabilitación en los casos más graves y que limita los regalos que pueden percibir los diputados, cuyo valor no podrá superar los 150 euros. En declaraciones a los medios tras la reunión, la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha explicado que se basa en un código ético que ahora tiene que ser debatido en la comisión de Reglamento del Parlament y que puede recibir enmiendas: "Pero esperamos que esté aprobado antes de agosto".

"Pretendemos que el Parlament sea una cámara con paredes de cristal", ha explicado la presidenta, que concreta que el código ético exige a los diputados actuar teniendo en cuenta el interés público con honestidad, con transparencia, con integridad, rindiendo cuentas y con actitud ejemplar. La propuesta del código de conducta, que ha sido trabajada en varias reuniones de forma conjunta por todos los grupos, regula el conflicto de intereses de su cargo con otras funciones, por lo que el documento pide que se haga una declaración pública de los "intereses de su cargo", así que al margen de declarar lo que perciben como diputados, tendrán que publicar lo que reciben de otros pagadores.

El escrito tiene en cuenta el rendimiento de cuentas sobre el que habrá una valoración y un régimen sancionador para garantizar su cumplimiento. Preguntada por la sanción máxima del Código de Conducta, ha explicado que el documento incluye multas de 600 a 12.000 euros e incluso "la inhabilitación en los casos más graves", pero incide en que todavía tiene que pasar por la comisión, ser debatido y devuelto a la mesa. Además, exige la publicación de la agenda de los diputados, que tiene que incluir todas las reuniones con grupos de interés, para lo que la cámara elaborará un registro de esos grupos.

"Queremos cumplir con la ley de transparencia de la legislatura pasada y con el reglamento de la cámara", ha afirmado la presidenta, que ha explicado el contenido del texto en compañía de los vicepresidentes de la Mesa, Lluís Coromines (JxSí) y José María Espejo Saavedra (C's).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_