_
_
_
_

Lamela y De Miguel irán a la Asamblea para explicar los créditos de Madrid Network

La mesa acepta la petición de comparecencia pedida por Podemos

e. g. sevillano
Esperanza Aguirre y Manuel Lamela, en la inauguración de un centro de salud en Vallecas en 2007.
Esperanza Aguirre y Manuel Lamela, en la inauguración de un centro de salud en Vallecas en 2007.

Dos altos cargos del Gobierno de Esperanza Aguirre, Manuel Lamela e Ildefonso de Miguel, tendrán que dar explicaciones ante el Parlamento regional por los préstamos preferentes que recibieron sus empresas a través de Madrid Network. La mesa de la Asamblea ha admitido a trámite la petición de comparecencia de Lamela, consejero de Sanidad y de Transportes entre 2003 y 2008, y de De Miguel, gerente del Canal de Isabel II entre 2004 y 2009.

Podemos pidió esas comparecencias para conocer el destino de 80 millones de euros en créditos para la innovación que la Comunidad encargó gestionar a Madrid Network, una entidad que, pese a ser privada, gestiona dinero público y escapa al control parlamentario y de la intervención. Las empresas de Lamela y De Miguel fueron beneficiarias de esas ayudas, tal y como adelantó EL PAÍS, y han sido denunciadas por no devolverlas.

Más información
Dos ex altos cargos de Aguirre no devuelven las ayudas que recibieron
Madrid Network dio a dos ex altos cargos de Aguirre créditos preferentes
Madrid Network, dinero público sin supervisión
Una empresa del Gobierno de Aguirre pagó 5 millones en asesores y ‘lobbies’
Madrid Network prometió a Lamela un crédito meses antes de concederlos

De los nueve millones que Madrid Network no ha conseguido recuperar, tres y medio corresponden a las empresas de Lamela y De Miguel. Podemos pide la comparecencia de Lamela para que explique las “actividades de la entidad Asociación Madrid Centro Médico y acuerdos que ha alcanzado respecto del préstamo preferente adjudicado para proyectos de innovación”.

Además de De Miguel, Podemos quiere que Fernando Ruano, su socio y familiar político, acuda para hablar de los créditos a las empresas Saerco y Safeview. La segunda ha sido condenada dos veces a devolver dos millones de dinero público. De Miguel compareció hace dos meses en la comisión de seguimiento del endeudamiento en la Asamblea de Madrid hablar de los contratos que suscribió en su época como máximo responsable del Canal de Isabel II. Los diputados le preguntaron también por el viaje que realizó a Colombia junto al expresidente regional Ignacio González en 2008 –entonces era su hombre de confianza– y en el que ambos habrían sido investigado para la elaboración de un dossier sobre su patrimonio.

Auditoría en marcha

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La Consejería de Economía, que dirige Engracia Hidalgo, solicitó en diciembre pasado realizar un “control financiero” al convenio que regula la cesión de los 80 millones de euros en créditos. Al no estar previsto en el Plan Anual de Auditorías, tuvo que ser incluido a última hora. La auditoría únicamente comprobará el procedimiento de selección de los beneficiaros, entre los que aparecen los ex altos cargos.

Este año la Comunidad subvenciona a Madrid Network con 225.000 euros para “ayudar a las empresas a ejecutar proyectos de I+D+i y financiar iniciativas de carácter horizontal de apoyo a la innovación”, explica un portavoz. Inicialmente iban a ser 450.000 euros pero una iniciativa de Ciudadanos consiguió rebajar a la mitad la aportación. 

Madrid Network, creada por el Gobierno de Esperanza Aguirre en 2007 para fomentar la innovación tecnológica, gastó en 2011 cinco millones en asesorías externas, contratación de ejecutivos y grupos de presión o lobbies, algunos ligados al PP. De ellos, el bufete que más recibió (646.073 euros) fue Equipo Económico, el gabinete de asesoramiento que en 2006 creó el actual ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y que abandonó en 2008. Los pagos se realizaron en cuotas de 45.626 euros.

La asesoría Business Assestment Plans & Projects (BAPP), presidida por Manuel Lamela, también obtuvo trabajos por valor de 349.200 euros. 

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

e. g. sevillano
Es corresponsal de EL PAÍS en Alemania. Antes se ocupó de la información judicial y económica y formó parte del equipo de Investigación. Como especialista en sanidad, siguió la crisis del coronavirus y coescribió el libro Estado de Alarma (Península, 2020). Es licenciada en Traducción y en Periodismo por la UPF y máster de Periodismo UAM/El País.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_