_
_
_
_

Anecoop eleva sus ventas un 5% hasta los 577 millones de euros

La empresa compensa el descenso de venta de cítricos con otros productos

Ignacio Zafra
Asamblea de Anecoop.
Asamblea de Anecoop.Europa Press

La empresa agroalimentaria Anecoop cerró la pasada campaña con unas ventas de 577 millones de euros, lo que representa un 5% más que en la anterior. La unión de cooperativas ha comercializado 740.000 toneladas de producto, lo que supone un 4% más que el ejercicio previo, según han informado este miércoles sus responsables.

Las ventas de cítricos, el producto sobre el que en 1975 se constituyó la cooperativa de segundo grado española con sede en Valencia, han descendido ligeramente. Pero esa caída —explicada en parte por la sustitución de cultivos de naranjos por otros de caquis— se ha visto más que compensada por el aumento en la comercialización de otras frutas y verduras.

La empresa ha destacado el aumento en la venta de sandías, con 104.000 toneladas, y de caquis, con 70.000. También han experimentado un importante crecimiento los productos "bio", con la venta de 10.000 toneladas, siendo el mercado francés el más importante para Anecoop en esta parcela.

El veto ruso, consecuencia del cruce de sanciones entre Moscú y la Unión Europea como consecuencia del conflicto en el este de Ucrania, ha implicado un descenso de ventas de 22.000 toneladas. "Gracias a la diversificación de mercados", ha señalado el director general de la empresa, Joan Mir, y la "entrada en mercados no tradicionales", esa bajada se ha podido compensar.

Mir ha advertido del peligro de que con el caqui, cuyo cultivo empezó a crecer ante la falta de rentabilidad de los cítricos acabe sucediendo lo mismo debido al exceso de oferta ante una demanda a la baja, por lo que ha apostado por que las explotaciones vayan adaptándose hacia un "multicultivo".

Los responsables de Anecoop están preocupados "por el clima" de la campaña actual, que se extiende de mediados de 2015 a mediados de 2016. Los datos acumulados hasta febrero reflejan que se ha producido un descenso del 1,5% en la facturación mientras que la facturación ha vuelto a aumentar un 4%.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ignacio Zafra
Es redactor de la sección de Sociedad del diario EL PAÍS y está especializado en temas de política educativa. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y Máster de periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid y EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_