Un catedrático se ofreció a elaborar gratis el estudio del Edificio España
El Ayuntamiento no respondió a su oferta y contrató a dos estudios
![Vicente G. Olaya](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3999f9b3-4836-4ebe-80b5-967b77478797.png?auth=5e2790ad9bce473b3d2a4dbf5708475b5163274a37c560eafeef1a8bfcc6dd46&width=100&height=100&smart=true)
Roberto Vera Soriano, excatedrático de Construcción de la Universidad de Alicante, se ofreció al Ayuntamiento de Madrid para elaborar el informe sobre el estado de las fachadas del Edificio España de forma gratuita. Sin embargo, el Consistorio, gobernado por Ahora Madrid, no tuvo en cuenta su oferta.
"Cuando leí que el Ayuntamiento estudiaba cómo reformar el edificio y los problemas que creaba la fachada para su remodelación, escribí a la alcaldesa Carmena ofreciendo mis servicios de forma gratuita. Me jubilé hace unos años y tengo tiempo de sobra”, explica Vera Soriano.
El excatedrático, que está especializado en fachadas, asegura que el estudio que habría que realizar no es demasiado complicado. “La torre, además del ladrillo que es un elemento fundamental en la fachada, incluye piedra de Bateig, una arenisca extraída en Novelda y que también se empleó en el edificio de Telefónica de la Gran Vía. No está demasiado degradada. Creo que analizando dos paños de diez metros cuadrados, se podrían obtener unos resultados muy buenos”.
Vera Soriano alaba la profesionalidad de los expertos elegidos por el Ayuntamiento (los estudios Aroca Asociados y Fherco Ingenieros). “Son de lo mejor, pero no están especializados en fachadas, que es el principal problema del edificio, sino en estructuras. No sé por qué los han elegido”, señala el catedrático.
El Ayuntamiento adjudicó a ambos contratos por valor de 17.991 y 17.847 euros, respectivamente. “No es un precio excesivo ni está fuera de mercado. Incluso es bajo. Pero yo lo hubiera hecho gratis”, concluye.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Vicente G. Olaya](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3999f9b3-4836-4ebe-80b5-967b77478797.png?auth=5e2790ad9bce473b3d2a4dbf5708475b5163274a37c560eafeef1a8bfcc6dd46&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Edificio España
- Rehabilitación edificios
- Rascacielos
- Plaza de España Madrid
- Distrito Centro
- Edificios singulares
- Madrid
- Distritos municipales
- Comunidad de Madrid
- Arquitectura
- Conservación arte
- Urbanismo
- España
- Arte
- Ayuntamiento Madrid
- Ayuntamientos
- Gobierno municipal
- Administración local
- Política municipal
- Administración pública
- Política