_
_
_
_

25.000 familias pagarán cuatro euros mensuales de agua

El Canal de Isabel II cancela la tarifa de agua en 2016

Elisa Silió

Unas 25.000 familias sin apenas recursos económicos pagarán en 2016 apenas cuatro euros mensuales por 417 litros de agua diarios. En la práctica supone un recorte en la factura del 74%. A ello se ha comprendido la presidenta regional Cristina Cifuentes y lo ha anunciado esta mañana a los medios tras el Consejo de Gobierno.

La bonificación ya existía pero "se va a multiplicar por ocho", ha explicado Cifuentes, porque se amplía la exención social a todos los receptores de la Renta Mínima de Inserción (RMI). Apenas en estos 10 primeros meses de 2015 3.095 familias han disfrutado de un tijeretazo en su factura del agua. Una cifra muy baja, pero que aumenta en un 67% la de 2014.

Hasta ahora, para beneficiarse de la ayuda había que presentar un informe hecho ex profeso. Desde la fecha bastará con acreditar que se recibe el RMI, que requiere ya justificar ante la Consejería de Asuntos Sociales la situación económica.

El pasado verano el Ayuntamiento de Alcalá de Henares (200.700 habitantes), de nuevo en manos socialistas, decidió este verano paralizar el corte de suministro de agua a los vecinos y comerciantes que hayan impagado dos o más recibos.

Además, el Canal de Isabel II, cuya privatización en un 49% se ha parado, va a congelar el precio del agua para todos los ciudadanos y no subirá en 2016. La semana pasada se anunció que tampoco aumentará el precio del transporte público.

La presidenta regional, que se reunió con el ministro de Industria y Energía José Manuel Soria, ha avanzado que la semana que viene presentarán su acuerdo con las eléctricas para disminuir el precio de la luz a hogares muy necesitados. Faltan por "cerrar flecos" y confía en que los ayuntamientos -como el de Madrid que mostró su preocupación- se supen a su acuerdo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La alcaldesa Manuela Carmena, por su parte, intenta que las compañías rebajen la factura un 50% (en vez del 25%) a los beneficiarios del abono social eléctrico. De no lograrlo, el Ayuntamiento pretende hacerse cargo. El gasto medio en abonar la energía se ha incrementado un 44% durante la crisis. España es ya el cuarto país europeo con la factura de la luz más alta.

Paradójicamente los más desfavorecidos son muchas veces quienes más pagan por calentar. “Muchas veces al perder el trabajo o ganar menos, se mudan a una vivienda en peores condiciones de aislamiento y las facturas se disparan”, explica Gabriela Jorqueras, coordinadora de Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elisa Silió
Es redactora especializada en educación desde 2013, y en los últimos tiempos se ha centrado en temas universitarios. Antes dedicó su tiempo a la información cultural en Babelia, con foco especial en la literatura infantil.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_