_
_
_
_

14.000 opositores en Educación con la incógnita de la baremación

Los exámenes se inician este jueves con un fallo contrario a la Consejería por el cambio en la manera de evaluar a los interinos recurrido en casación ante el TSJ valenciano

Una concentración de profesorado interino frente a la Consejería de Educación.
Una concentración de profesorado interino frente a la Consejería de Educación.

Cerca de 14.000 opositores se presentan este jueves al primer examen convocado por la Consejería de Educación para acceder a 655 plazas de casi 30 especialidades con la incógnita de cómo será la baremación.

La Consejería de Educación ha recurrido en casación la sentencia del Tribunal Superior de Justicia que anula el acuerdo, firmado por el departamento de la popular María José Català con varios sindicatos educativos en 2013, que modificó la manera de puntuar a los interinos, dejando de lado la experiencia y primando la nota obtenida en la oposición. Un cambio de criterio que alteró, sustancialmente, la ordenación de las bolsas de trabajo.

Sin embargo, los partidos que apoyan el nuevo Consell, que tomará posesión la semana próxima, ya han anunciado que acatarán la sentencia, ganada por el STEPV a la Consejería de Educación y ahora apoyada por el resto de sindicatos docentes, y volverán a primar la antiguedad sobre la nota obtenida en la prueba. El problema es que el cambio de criterio del nuevo Consell respecto a la baremación difícilmente podrá aplicarse antes de que concluyan las oposiciones. Una situación que coloca a miles de interinos, que reclaman el sistema aplicado con anterioridad al acuerdo de 2013, en una situación de incerteza sobre su futuro.

El Gobierno saliente mantiene el criterio de 2013 pese al fallo contrario del TSJ y asegura que el número de interinos que dejó de trabajar por el cambio en la baremación fue de 276, mientras que los fueron 712 los nuevos interinos que entraron a trabajar en el sistema educativo público gracias a la buena nota obtenida en los exámenes de oposición.

Un criterio que no comparte el STEPV, cuyo portavoz Marc Candela afimar que al quedar anulado el acuerdo de 2013 "también quedan sin efecto las medidas posteriores, por lo que la gente que fue rebaremada ese año tiene que recuperar su lugar en la bolsa". Este sindicato ccree que en las oposiciones que se inician este jueves se ha de aplicar el acuerdo de 2010, "que es el que está vigente".

Candela también argumenta que, de acuerdo con los cálculos de su sindicato, la cifra de interinos afectados por el cambio de criterio afectó a cerca de 1.400 docentes, una cifra que podría ser similar en estas oposiciones si no se recupera la baremación de 2010.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

De las 655 plazas que salen a oposición en esta convocatoria, 419 son puestos del Cuerpo de Maestros, 174 del Cuerpo de profesores de Secundaria, 27 de profesores técnicos de Formación Profesional, 25 de profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas y 10 plazas del Cuerpo de Catedráticos de Músca y Artes Escéncias, todas ellas de turno libre.

En concreto, del total de 419 puestos del Cuerpo de maestros, el 40% son para la especialidad de inglés, es decir 164, con lo que se trata de dar respuesta a las crecientes necesidades de personal especializado en este idioma dada la implantación del sistema educativo plurilingüe en la Educación Primaria a partir del próximo curso.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_