_
_
_
_

Trias firma el manifiesto de los alcaldables independentistas

Mas arremete contra la actitud “crítica” de BComú y Trias pide no creer en las encuestas

Clara Blanchar
Ramon Espadaler, Artur Mas y Xavier Trias, bajo una senyera gigante
Ramon Espadaler, Artur Mas y Xavier Trias, bajo una senyera giganteConsuelo Bautista

El alcalde de Barcelona, el convergente Xavier Trias, quiere lograr una mayoría suficientemente amplia como para revalidar su mandato y poder gobernar con más comodidad que en los últimos cuatro años: con 14 de 41 concejales ha sido “difícil”, no se cansa de repetirlo. El convergente se lanza a la carrera electoral con el lema Trias, el alcalde de todos, en unos comicios que también tienen lectura en clave soberanista.

Tras una semana sin aclarar si lo haría ante las peticiones, entre otros de ERC, Trias firmó ayer por la tarde el documento de la ANC en el que los alcaldables se comprometen con el proceso soberanista. En el caso de la capital, Trias se pone a disposición del Gobierno de la Generalitat para colaborar “en la gestión de la constitución del Estado catalán superando incluso las trabas que pongan los poderes del Estado Español”. En la carta, los alcaldables se comprometen además a adherir su consistorio a la AMI, la Asociación de Municipios por la Independencia y a apoyar el carácter plebiscitario del 27-S.

El acto de inicio de campaña se celebró sin una estelada en el polideportivo del Martinenc. Trias estuvo arropado por la cúpula de la federación: su líder y presidente de la Generalitat, Artur Mas, y el secretario general de Unió, Ramon Espadaler. Mas dijo que el objetivo de CiU el 24-M es “ganar en votos” en el conjunto de Cataluña para lograr tres retos: empleo, mejora de los servicios públicos y tener unos ayuntamientos, dijo, que el 27-S ayuden a que Cataluña pueda “decidir su futuro en libertad”. Mas aplaudió la actitud de colaboración de Trias. Tras la encuesta del CIS que otorga la victoria de Ada Colau, el presidente invitó a los votantes a imaginarse “qué ocurriría si el de Barcelona pasara a ser un Ayuntamiento instalado en la crítica en vez de ser un aliado”.

El alcaldable insistió en la dificultad de haber gobernado solo con 14 ediles pero se mostró orgulloso de haberlo hecho “para todos, que es más difícil que para unos cuantos”. Y no eludió el sondeo del CIS: “Esta es una ciudad para todos, digan lo que digan las encuestas, no os las creáis, ganaremos y gobernaremos”, dijo Trias, que aseguró además que estará “al lado del presidente de la Generalitat y del del Parlament”.

Trias busca ampliar su base electoral y su lema El alcalde de todos no es el primer guiño que lanza. Cuando Colau anunció que Guanyem cambiaba el nombre por Barcelona en Comú, a Trias le faltó tiempo en una conferencia para apelar al “sentido común”. Trias presume también capacidad de diálogo y de haber pactado con todo el mundo salvo, lamenta, con Iniciativa. Además, en las últimas semanas ha dado muestras de acercarse al electorado más conservador como con la futura normativa urbanística que supondrá el cierre del 80% de los clubes cannábicos de la ciudad.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_