_
_
_
_

De Andrés: Álava ha perdido 283 millones por la Ley de Aportaciones

El diputado general protesta porque la Diputación alavesa percibirá este año 14 millones menos

El diputado general de Álava, Javier de Andrés, ha denunciado los "graves desequilibrios" económicos que a su juicio provoca la actual Ley de Aportaciones, aprobada en 2007 y en prórroga desde el año 2011. Según ha dicho, Álava ha perdido 283 millones de euros desde 1987 por la aplicación de una ley "perniciosa".

En su comparecencia ante la Comisión de Hacienda de las Juntas Generales para explicar los asuntos acordados en el último Consejo Vasco de Finanzas, De Andrés ha asegurado que Álava aporta a las arcas comunes un porcentaje superior al que le corresponde por su recaudación real, lo que supone un coste "inaceptable" para el territorio.

En este sentido, ha señalado que al cierre del pasado ejercicio, el coeficiente de recaudación de Álava volvió a quedar por debajo del 99% del coeficiente de pago que debería garantizar la Ley. "En concreto --ha subrayado-- Álava se quedó en el 98,2%, cuando su recaudación se fijó en el 102%".

El jefe del Ejecutivo foral ha censurado el "absoluto desinterés" por parte del Gobierno vasco para modificar la ley afirmando que "esto es una tomadura de pelo cuyos únicos responsables son el PNV y el PSE, que han gobernado el Ejecutivo vasco en los últimos años y que no han hecho ni una sola propuesta al respecto".

De Andrés ha recordado que la única propuesta para modificar la Ley de Aportaciones fue la que su Gobierno foral elaboró en el año 2013 y presentó tanto en las Juntas Generales como en el seno del Consejo Vasco de Finanzas. "Una propuesta que apuesta por que cada territorio contribuya conforme a su capacidad real de recaudación y no respecto a una estimación del Gobierno Vasco", ha precisado.

"Sin embargo, --ha concluido--, el Gobierno Vasco no ha hecho nada en este tiempo. Tan sólo seis reuniones informativas, pero ninguna propuesta concreta, cuando es a él al que le corresponde hacerlo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_