_
_
_
_

La Diputación entrega 25,5 hectáreas del banco de tierras a 14 jóvenes

Las parcelas han sido cedido por particulares, ayuntamientos y empresas forales

El País
José Luis Bilbao este jueves junto a los beneficiarios del banco de tierras de la Diputación de Bizkaia.
José Luis Bilbao este jueves junto a los beneficiarios del banco de tierras de la Diputación de Bizkaia.FERNANDO DOMINGO-ALDAMA

El diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, ha hecho entrega este jueves de nuevas parcelas del Fondo de Suelo Agrario de la Diputación foral de Bizkaia, que suponen un total de 25,5 hectáreas muy repartidas geográficamente y cedidas por tres particulares de Orduña, Bilbao y Zeanuri y los Ayuntamientos de Lezama y Loiu, además de empresas públicas forales y el Departamento de Agricultura de la Diputación.

En el acto han estado presente, además del propio diputado general, los 14 beneficiarios, así como la titular de Agricultura, Irene Pardo, y los alcaldes de Loiu y Lezama, Vicente Arteagoitia y Alaitz Etxeandia, respectivamente, municipios que han cedido tierras al Fondo de Suelo Agrario, así como representantes de los sindicatos agrarios, de asociaciones y colectivos pertenecientes al sector, de EUDEL y de la Hacienda foral.

En cinco años de recorrido, el Fondo de Suelo Agrario ha conseguido movilizar un total de 98,5 hectáreas de tierras de aptitud agraria para el sector productivo y repartidas entre jóvenes tanto para primera instalación como para el redimensionamiento de actividades ya existentes.

Durante su discurso, Bilbao ha dicho sentirse "orgulloso" porque el primer sector ha logrado traducirse en "calidad, en profesionalidad, en sostenibilidad y, sobre todo, en oportunidades de empleo para decenas de jóvenes que, como estas 14 personas, ven en la agricultura y la ganadería una salida al mercado laboral y otros tantos representados en este mismo marco, a quienes sus empresas se les quedan pequeñas y quieren redimensionarlas".

Ha afirmado también que no se debe olvidar que los mayores factores de impulso económico son el incremento de dimensión de la explotación, la transformación y comercialización en la propia explotación y la diferenciación de las producciones vía calidad, por lo que ha asegurado que "le ilusiona" comprobar que el primer sector marcha bien en Bizkaia.

La oferta de este año ha quedado repartida en dos lotes de tierras cedidos por tres particulares en Bilbao y Orduña para uso de pastizal y forrajero; seis lotes de tierras entre Loiu y Lezama cedidos por los respectivos Ayuntamientos para uso hortícola; tres lotes de tierras en Gatika cedidos por Azpiegiturak S.A.U. para uso hortícola y otros diferentes y tres lotes de tierras cedidos por el Departamento foral de Agricultura en Berriz, Busturia y Galdakao para uso de pastizal, fruticultura y helicicultura.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La realizada este jueves es la quinta entrega que realiza el banco de tierras y en balance indica que se han entregado 31 hectáreas repartidas en siete parcelas en Busturia y Bermeo con siete jóvenes beneficiarios en la primera fase de adjudicación, en diciembre de 2011. Otras seis hectáreas repartidas en cuatro parcelas en Busturia y Galdames con cuatro jóvenes beneficiarios lo fueron en la segunda fase de adjudicación, en junio de 2012; 16 hectáreas repartidas en tres parcelas en Mundaka y Arrankudiaga con tres jóvenes beneficiarios en la tercera fase de adjudicación, en febrero de 2013; 20 hectáreas en Loiu y Mundaka con nueve beneficiarios, de los cuales siete han generado el primer Agrogune, en esta ocasión ecológico, en la cuarta fase de adjudicación, en diciembre de 2013; y las actuales 25,5 hectáreas muy repartidas geográficamente con 14 beneficiarios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_