_
_
_
_
Bilbao

El palacio de Chávarri visto con las manos

La sede de la Subdelegación del Gobierno en Bizkaia celebra su última semana de visitas con un grupo de discapacitados visuales

Una de las visitantes ciegas palpa el busto de Víctor Chávarri.
Una de las visitantes ciegas palpa el busto de Víctor Chávarri.alfredo aldai (EFE)

El 120º aniversario del clásico Palacio Chávarri, en el centro de Bilbao, ha tenido en 2014 una celebración por todo lo grande. Desde el momento en el que abrió sus puertas, la sede de la subdelegación del Gobierno en Bizkaia ha vuelto a convertirse en una celebración, un diálogo con el rico pasado de la villa. Por primera vez, varias personas con discapacidad visual han podido conocer este lunes de cerca la que fuera vivienda de Víctor Chávarri y su familia, palpando con sus manos sus estatuas y estructura.

"Para nosotros, era un reto acercar el Palacio a ciudadanos con problemas de visión", ha explicado el Subdelegado del Gobierno en Bizkaia, Ignacio Erice, quien se ha mostrado convencido de que "darles la oportunidad de venir aquí era algo necesario y sabíamos que, aprovechando la riqueza artística del edificio y su decoración, podíamos hacerlo".

Las grandes puertas del palacio, ricamente talladas, las paredes decoradas profusamente con guirnaldas de flores y filigranas en marquetería y escayola, los muebles, las chimeneas de mármol y bronce o el propio busto de Víctor Chávarri, que cedieron los herederos de la familia hace unos meses, han servido de apoyo táctil para la visita del grupo de la ONCE.

Con la consecución de esta visita guiada, se cumple el objetivo que la Subdelegación del Gobierno en Bizkaia de abrir sus puertas a todos los ciudadanos, salvando cualquier tipo de discapacidad o dificultades de acceso, tal y como se ha hecho en varias ocasiones este año recibiendo a personas con problemas de movilidad, asociadas a Fekoor.

El Palacio Chávarri fue mandado construir en 1888 por el industrial portugalujo Víctor Chávarri al arquitecto belga Paul Hankar. Ejemplo único en Bilbao de la arquitectura nacionalista flamenca, el edificio fue reconocido en 1995 como Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento. De la que fuera vivienda de Víctor Chávarri quedan hoy varias dependencias que conservan el diseño original de finales del siglo XIX. En ellas se puede apreciar la influencia del barroco francés o incluso de la moda inglesa de aquella época.

"Los techos engalanados con pintura decorativa conviven con chimeneas de excepcional factura, magníficos suelos, empanelados y vidrieras", han destacado. En 1939 los herederos de la familia Chávarri vendieron el edificio y sus anejos a una sociedad inmobiliaria y en 1943 fue adquirido por el Estado para convertirse en sede del Gobierno Civil y, actualmente, de la Subdelegación del Gobierno en Bizkaia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En los años 40 fue sometido a una importante remodelación proyectada por Eugenio de Aguinaga. Desde entonces, y de manera periódica, la Subdelegación del Gobierno en Bizkaia lleva a cabo actuaciones dirigidas a la adecuada conservación y puesta en valor del edificio.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_