_
_
_
_
CLAUSTRE OBERT

¿Está España contra el Estado?

La Nau de la Universitat de València acoge el martes un debate con motivo de la presentación del ensayo de Ángel López García-Molins

Valencia -

La Universitat de Valencia acoge el próximo martes 28 de octubre el debate España, el Estado y otras metáforas políticas con la participación de Ángel López García-Molins, catedrático de Lingüística de la Universitat de València; Andrés Boix, profesor de Derecho Administrativo de la Universitat de València; Jenaro Talens, catedrático de Comunicación Audiovisual de la Universitat de València y el periodista Josep Torrent. La cita, que se enmarca en Claustre Obert, el espacio de debate de La Universitat y EL PAÍS, tendrá lugar a las 19.00 en el Aula Magna de La Nau.

La charla se plantea con motivo de la presentación del ensayo España contra el Estado (Uno y Cero Ediciones), de Ángel López García-Molins, premio Anagrama 1985, con El rumor de los desarraigados. El ensayo propugna "la regeneración de España mediante el desmantelamiento radical de las estructuras estatales corruptas, centralistas e ineficaces que la han conducido a la ruina". El texto asegura que la "España actual es un estado inmoral como consecuencia de la corrupción de parte de su clase política" y es "ineficaz a causa de un sistema económico anticuado y depredador".

El acto, que podrá seguirse en directo por MediaUni  estará presentado y moderado por Antonio Ariño, vicerrector de Cultura e Igualdad de la Universitat de València, y se enmarca en la programación de Claustre Obert, el espacio de debate creado por la Universitat de València, a través del Vicerrectorado de Cultura e Igualdad, y este diario para analizar los temas más relevantes de la actualidad social, cultural y económica.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_