_
_
_
_

Las peticiones de plaza en la guardería de Casa Caridad triplican su capacidad

Casa Caridad recibe 187 solicitudes para 67 plazas en sus escuelas infantiles El 12% de los padres tiene estudios universitarios y más de la mitad no tiene ningún ingreso

Niños en la escuela infantil de Casa Caridad en Valencia.
Niños en la escuela infantil de Casa Caridad en Valencia.Tania Castro

Las guarderías de Casa Caridad han recibido en el curso 2014-2015 casi el triple de solicitudes que plazas tienen disponibles en sus dos centros de Valencia y Torrent. Hasta 187 familias han pedido que se acepte a sus pequeños en un curso en que la asociación dispone de 67 plazas para entrar en el primer curso de sus escuelas infantiles. A principios del curso pasado, la organización ya informó de un aumento de un 24% en las solicitudes de plaza para sus escuelas infantiles cuya demanda no ha dejado de aumentar desde que se abrió la escuela de Valencia en

Desde el pasado 3 de septiembre, ya son 106 los pequeños de 1 a 3 años, que acuden diariamente a las aulas de los tres niveles que la asociación tiene en sus sedes. El servicio, totalmente gratuito, sigue el programa educativo oficial y presta apoyo a las familias para lograr su integración social y laboral.

La escuela de Valencia ha recibido un total de 107 solicitudes para las 20 plazas que oferta, cinco peticiones por cada plaza libre. Las dos escuelas de Torrent han recibido 80 solicitudes para cubrir 47 plazas escolares libres, casi dos peticiones por cada plaza ofertada, según los datos de la asociación.

El perfil tradicional del solicitante de este servicio (madre soltera con hijos a su cargo y en situación administrativa irregular) ha ido variando con el paso de los años. En la actualidad, el 66% de las familias interesadas en la escuela de Valencia y el 87% de las de Torrent son biparentales. Respecto al nivel de estudios, llama la atención que el 12% de las familias que piden plaza en Valencia y el 6% de las que lo hacen en Torrent, tienen estudios universitarios. A pesar de ello, más de la mitad de los hombres y mujeres no están trabajando ni tienen ningún tipo de ingresos.

La pobreza energética afecta de lleno a estas familias, que declaran que el pago de la vivienda y de suministros como el agua o la luz es uno de los problemas más acuciantes para ellos, según ha explicado Casa Caridad. En Valencia, el 38% de las familias entrevistadas por la asociación asegura no estar al corriente del pago de estos recibos. Además, la cantidad de familias numerosas que solicita este recurso escolar continúa incrementándose hasta llegar al 34% en Valencia y al 44% en Torrent.

En cuanto a las nacionalidades de los solicitantes, se observa una clara diferenciación entre la localidad de Torrent y la capital valenciana. Mientras que en el primer caso se trata mayoritariamente de familias españolas, en Valencia la mayoría son extranjeros, principalmente nigerianos, bolivianos y ecuatorianos. En el caso de los inmigrantes, mayoritariamente tienen sus permisos de residencia en regla.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Hasta 62 personas voluntarias prestan a diario su ayuda en los tres centros, colaborando en el comedor escolar y apoyando a las maestras en las salidas extraescolares.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_