_
_
_
_

Cotino gana tiempo y niega su papel en la trama de la visita del Papa

El presidente de las Cortes Valencianas descalifica de nuevo el informe de la UDEF

Juan Cotino, este martes, se dirige a hablar con los periodistas en las Cortes Valencianas.
Juan Cotino, este martes, se dirige a hablar con los periodistas en las Cortes Valencianas.jose jordán

Fue la cuarta vez en pocas semanas que el presidente de las Cortes Valencianas, Juan Cotino, dio una patada a seguir para ganar tiempo en el cerco judicial que cada vez se estrecha más sobre los escándalos en los que se ve implicado. “Me lo contaron cuando ya estaba hecho”, alegó este martes Cotino sobre el contrato de instalación de pantallas con Ràdio Televisió Valenciana (RTVV) para la visita del Papa que ha llevado a la Unidad contra la Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la policía a situarlo, en un informe para el juez del caso, en el núcleo de las decisiones que favorecieron a la trama Gürtel. “No tuve antes nada que ver con el contrato de Canal 9 con la Fundación del Quinto Encuentro mundial de las Familias”, aseguró Cotino.

Tras insistir en que su actuación en la organización de la visita del Papa a Valencia en 2006 fue solo a título de “voluntario”, Cotino reconoció que tuvo “muchísimas reuniones” con motivo de ese evento, cuya organización tenía su sede “justo al lado” de la Consejería de Agricultura, de la que él era titular. “Tenía reuniones habituales con el personal que trabajaba allí”, insistió el presidente de las Cortes, que no negó que tuviera la reunión con José Selva en la que este declara haberle advertido de que Álvaro Pérez, jefe de la trama en Valencia, ya daba por hecha la adjudicación de la instalación de pantallas antes de haberse producido. Cotino dijo no recordarlo. “¿Si algún día nos sentamos a hablar? Es posible”, comentó, para añadir que no tuvo papel alguno “ni en esa ni en ninguna otra adjudicación”.

La reacción de Cotino ante el nuevo informe de la UDEF fue anunciar que ampliará la denuncia que presentó ya hace meses contra una agente del que ofreció el número de identificación, 81067. Preguntado sobre lo llamativo de que un exdirector general de la Policía como él denuncie directamente a un agente, el hoy presidente de la Cámara autonómica argumentó que “en el conjunto del Cuerpo Nacional de Policía, como de la Guardia Civil, hay gente muy honorable, muy profesional”. Eso no quiere decir, añadió, que algún funcionario, por “exceso de celo”, de “buena o mala fe”, acabe llegando a “unas conclusiones que son las suyas, pero no son las reales”.

Anuncia una ampliación de la denuncia contra un agente de la UDEF

Cotino descartó nuevamente dimitir (y ya es la cuarta vez en el plazo de poco más de un mes) como consecuencia de su implicación en escándalos de corrupción, recordó que no está imputado y que, como ha anunciado varias veces, tiene “fecha de caducidad”, puesto que ha decidido abandonar su cargo al llegar a la edad de jubilación, que cumple en enero próximo.

El presidente de las Cortes Valencianas confesó sentirse “fastidiado” ante los periodistas a raíz del informe de la UDEF dado a conocer el lunes, en el que se le considera “elemento nuclear” en la organización de la visita del Papa a Valencia en junio de 2006, dentro del caso Gürtel. En el informe policial, incorporado a la pieza cuatro del caso que se instruye en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV), se indica que Cotino era el “elemento nuclear” en la organización de la visita del Papa dentro del Quinto Encuentro Mundial de las Familias y que era el “responsable último” en la toma de decisiones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
La oposición exige la dimisión inmediata del presidente de la Cámara

La Policía llega a esta conclusión en base a las declaraciones de varios testigos, documentos y correos electrónicos intervenidos en los que se hace alusión a la participación de Cotino en diversas reuniones y en las que se trata de delimitar el contenido de los pliegos del concurso para la instalación de pantallas gigantes en la cobertura del evento por más de 7,4 millones de euros.

El presidente de la Cámara autonómica se quejó de que el informe de la UDEF incluya declaraciones que no son realizadas “ante la policía” sino que lo fueron “ante la judicatura”, como un argumento para abundar en la denuncia de que ese documento es fruto de la tozudería de un agente policial concreto, del que no quiso decir si su motivación “es la venganza o no”.

Toda la oposición pidió la dimisión inmediata del presidente de las Cortes. “Es una broma de mal gusto que Cotino culpabilice ahora a la policía cuando nadie mejor que él conoce la profesionalidad del cuerpo”, señaló la presidenta y secretaria general del Grupo Socialista, Ana Barceló. Según la diputada, lo que trata es de buscar “un chivo expiatorio”. El portavoz de Compromís, Enric Morera, dijo que quien señala a Cotino no es un agente de la UDEF sino “toda la unidad” y añadió que la implicación del presidente de las Cortes “es muy clara”. Según Marga Sanz, portavoz de Esquerra Unida, “Fabra debe exigir de forma inmediata que Cotino abandone las Cortes de una vez por todas” Sanz añadió que “el escándalo es mayúsculo” y no se puede entender el silencio del presidente de la Generalitat.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_